
La tibia reacción de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), ante problemas de significativa gravedad, que afectan tanto el resultado del trabajo de los maestros como sus condiciones de vida, es en parte consecuencia de la crisis en que se encuentra el sistema de educación pública.El sistema educativo, tanto a nivel superior como básico, no ha conseguido producir maestros y maestras con la formación necesaria para garantizar una educación de calidad para la sociedad dominicana.
Entre los hallazgos del Informe de Desarrollo Humano del año 2008 se plantea que la mayoría de los maestros y maestras están titulados; no obstante, dicha certificación no ha significado el mejoramiento de la calidad de la educación pública. Dicha situación queda evidenciada en los pobres indicadores que presenta el estudiantado dominicano, tanto en lectoescritura como en matemáticas.
Los padecimientos del sistema educativo apenas han arrancado alguna débil exclamación de la ADP. Situaciones tales como las sistemáticas intoxicaciones producto del desayuno escolar, el problema de los textos integrados y el mayúsculo fraude cometido contra el Seguro de Maestros, no han provocado la movilización constante y eficiente de la clase profesoral.
La parálisis de la ADP es recogida por el estudio el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS 2009), donde se plantea que los docentes involucrados en el estudio, evidenciaron un muy bajo nivel de participación en actividades u organizaciones cívicas. Sólo el 44,5% participa una vez al mes o más de una vez en las actividades de la asociación de profesores.
Los maestros y maestras del sector público son ineficientes tanto para proveer educación de calidad, como para defender sus derechos más fundamentales, como lo es su derecho a la salud. Esta situación lleva a pensar en la relación entre la educación y el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Por tanto, la baja calidad de la educación pública comienza por los que la imparten, quienes en la práctica están desmovilizados, por carecer de lo que deben ofrecer..
http://7dias.com.do/app/article.aspx?id=97480
*La autora es Politóloga. Maestría en Ciencias Sociales, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Buenos Aires, Argentina. Investigadora especialista en políticas sociales
0 Comentarios
Tu comentario es importante