Publicidad

 


Miller reedita su obra "Cuentos de mujeres"


Ruth herrera, Jeannette Miller, Luís Martín Gómez Verónica Sención.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La escritora Jeannette Miller puso en circulación la segunda edición de su obra “Cuentos de mujeres”,  publicada bajo el sello Punto de Lectura de la Editora Santillana, en el Foro Pedro Mir de la Librería Cuesta.

Portada de "Cuentos de mujeres".
El  escritor Luis Martín Gómez tuvo a su cargo  las palabras de presentación, quien dijo que la cuentística latinoamericana tiene una excelente representante en la pluma de Jeannette Miller.
“Cuentos de mujeres que  en realidad significan cuentos hechos por mujeres. Son los cuentos que se cuentan entre hijas y madres, tías y abuelas, vecinas y amigas y que forma parte de un mundo visto por mujeres con sus perspectivas y puntos de vista”,  dijo la autora en un salón abarrotado de cómplices. 
Ruth Herrera, directora de ediciones generales de Santillana, agradeció a la autora confiar la publicación de su obra a esa empresa editorial.
Leonor Rivas y Celia Medina.
Verónica Sención, directora de cultura de la Librería  Cuesta, ofreció las palabras de bienvenidas, quien dijo que el Foro Pedro Mir está abierto para los escritores dominicano y que se sentía con orgullo de acoger la obra de Jeannette Miller.
La locutora Yanela Hernández realizó la maestría de ceremonia una lectura dramatizada de varios de los cuentos.
Sinopsis.  “Cuentos de mujeres” trae cuentos sobre mujeres, sí, pero también se encuentra una fuerte actuación de los hombres, sus hombres, en relatos que hacen ellas, como víctimas o seductoras, porque las vidas de unos y otras van unidas indescifrablemente.
Se trata de cuentos en los que nadie escapa a las consecuencias de sus actos, o de los de otros.
Elaine, Ingrid y Natacha.
 En estas historias, la gorda a quien nadie saca a bailar, sueña de noche con lo que llora durante la vigilia; un hombre evoca a una mujer asfixiante cuyo fresco olor a limón se confunde sensualmente con el recuerdo de cierta tía; una mujer desempleada, agobiada por el calor y hastiada de burocracia, tiene una fijación con los cuchillos de la casa; el padre tiene una amante secreta y su hija viene a descubrirlo en un cine de la Duarte; la hermana de un esbirro recuerda su aciaga trayectoria, en la que desgració la vida a muchos jóvenes antes de empezar a pagarla.
Datos biográficos de la autora. 
Jeannette Miller es poeta, cuentista y novelista, crítica e historiadora del arte. Integró  la llamada Generación del 60, que se formó después de la caída de Trujillo.
Ha publicado, entre otros, “Fernando Peña Defilló” (2000), “Fredy Miller: realidad y leyenda” (2005), “La mujer en el arte dominicano” (2005), y la novela “La vida es otra cosa” (Alfaguara, 2006).
Obtuvo el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes al mejor libro de 2007 por su ensayo “Importancia del contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano”.
 En 2011 le otorgaron el Premio Nacional de Literatura por el conjunto de su obra y aportes a la cultura dominicana.

Publicar un comentario

0 Comentarios