SANTO DOMINGO.-
La Primera Dama y candidata vicepresidencial del PLD no está exonerada
del cumplimiento de la Ley Electoral, que dispone la suspensión de los
funcionarios postulados para cargos públicos, opinó el jurista Antoliano
Peralta.
De acuerdo al experto en derecho civil, la respuesta
de Margarita Cedeño de Fernández en el sentido de que “no puede
renunciar a ser esposa de su marido” no está a la altura de la cultura
jurídica y política que se le supone”.
“Independientemente de la
naturaleza jurídica, muy especial del Despacho de la Primera Dama, lo
cierto es que esa oficina maneja recursos públicos, en el caso actual,
en abundancia insospechadas. En consecuencias, el requerimiento de que
la esposa del Presidente abandone provisionalmente las funciones
administrativas va acorde con el espíritu de la Ley Electoral", sostuvo.
Agregó que "se podría aducir que la señora Cedeño
de Fernández no ha sido propuesta aún a la Junta Central Electoral (JCE)
y que, en consecuencia, no está obligada a cesar en sus funciones; sin
embargo, es la ética y el buen comportamiento en la vida pública los que
deben obligar a la candidata vice-presidencial a abstenerse de seguir
administrando fondos públicos".
Recordó que el párrafo dos del
artículo 69, de la Ley Electoral, excluye de la suspensión a los
funcionarios electos, pero precisa que "no podrán prevalecerse de su
condición en actos públicos o ante los medios de comunicación para no
crear desigualdad frente a los demás candidatos.” Añadió que “el
Despacho de la Primera Dama fue creado mediante decreto 741-00 y es
definido por el mismo decreto como una instancia técnico-administrativa
en el ámbito de la Presidencia de la República”.
Sin embargo, resalta el jurista, las fuentes de
sustentación económica de este órgano del Estado son fondos asignados en
la Ley de Presupuesto, Ingresos y Gastos Públicos, así como donaciones
del sector público y privado.
En el año 2011 el Despacho de la Primera Dama tuvo
una partida presupuestaria superior a los 660 millones de pesos y se
estima que por diversos conceptos los ingresos del 2012 pasarán de mil
millones de pesos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante