Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (22/11/2025).- En ocasión del Día Nacional
del Larimar, que se celebra cada 22 de noviembre según la Ley No. 17-18, el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) destaca su rol
fundamental en la formación de mano de obra altamente calificada para la
transformación de esta piedra semipreciosa, única en el mundo y exclusiva de la
República Dominicana.
A través de la
Escuela Taller de Larimar, ubicada en la Sierra de Bahoruco, en la provincia
Barahona, el INFOTEP profesionaliza a artesanos y emprendedores en joyería,
lapidaria y orfebrería. El programa combina teoría, práctica y acompañamiento
técnico para garantizar piezas de alta calidad, acordes con estándares
internacionales y orientadas a dinamizar el sector artesanal y turístico.
El director general
del INFOTEP, Rafael Santos Badía, resaltó la importancia del Larimar como
patrimonio nacional y destacó el rol que desempeña la institución en la
formación de artesanos capaces de transformar esta piedra única en piezas de
alto valor.
“El Larimar no es
solo una gema única en el mundo; es un patrimonio vivo de nuestro país. Por
eso, desde el INFOTEP hemos trabajado para formar artesanos y joyeros capaces
de transformar esta piedra en obras que representan orgullo nacional y
oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades”, afirmó.
Dijo también que la
Escuela Taller de Larimar es hoy un referente de calidad y de impacto social
para toda la región sur, y se ha consolidado como un espacio de desarrollo
técnico y social para toda la región Sur.
“Cada artesano que se
gradúa representa una oportunidad de desarrollo para Barahona y para el país.
Estamos formando talento que agrega valor, protege el patrimonio y abre puertas
a nuevas rutas económicas basadas en la creatividad y la innovación”, precisó.
Impacto social y
económico
Desde 2022 a la
fecha, el INFOTEP ha capacitado a 647 artesanos y 427 joyeros en la Escuela de
Larimar en Bahoruco Ciénaga de Barahona en las áreas de Diseño y Elaboración de
Prendas de Joyería, Joyeros y Orfebres, y Lapidarias. Estas capacitaciones han
fortalecido el tejido productivo local, impulsado emprendimientos y generado
nuevas oportunidades de empleo en comunidades cercanas a la mina.
Preservación cultural
y fomento turístico
La Escuela Taller de
Larimar también funciona como un espacio cultural y educativo donde se promueve
el conocimiento sobre el origen geológico del Larimar, su valor histórico y su
importancia para la identidad dominicana. Esta propuesta formativa contribuye
al turismo cultural y al posicionamiento de la provincia como destino
artesanal.
Compromiso
institucional
El INFOTEP reafirma
su misión de impulsar la formación técnico profesional como vía para elevar la
calidad de vida, promover la inclusión productiva y fortalecer la identidad
nacional a través del trabajo bien hecho y el emprendimiento artesanal.
0 Comentarios
Tu comentario es importante