SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Consejo
Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) solicitó al
presidente Leonel Fernández, la derogación de los decretos 133-12 y 134-12,
sobre el nuevo Hospital Oncológico, tras considerar que los mismos vulneran la
autonomía universitaria, la Constitución y las leyes aprobadas por el Congreso
Nacional.
El rector de la academia Mateo Aquino Febrillet recordó que el
Hospital Universitario fue concebido, autorizado y ejecutado como una obra para
la academia y la autonomía, según la Constitución y las leyes, faculta a la
institución para tomar la decisión sobre el particular, incluyendo la
designación del nombre.
Durante una rueda de prensa realizada en el salón del
Consejo Universitario y en la que estuvieron presentes las principales
autoridades de la UASD, Aquino Febrillet dijo que esos decretos constituyen un
mal precedente, por ser violatorios de la autonomía del centro de altos
estudios.
Agregó que vulneran además las leyes aprobadas por el
Congreso, en los presupuestos públicos de los años 2010 y 2011, en los que
asignó fondos para la construcción del hospital y donde se dejaba claro que era
para la universidad estatal.
Dijo que la Universidad cuenta con el personal capacitado
para ejercer la función docente y de investigación que requiere el hospital.
Durante la rueda de prensa las autoridades universitarias
presentaron varios videos en donde el presidente Leonel Fernández declaró en
varios escenarios que ese hospital sería administrado por la UASD, así como un
espacio pagado donde el Gobierno ratifica el perfil universitario-docente de
ese centro asistencial.
El rector presentó una carta firmada por el senador Félix
Bautista, cuando se desempeñaba como director ejecutivo de la Oficina
Supervisora de Obras del Estado, de fecha 30 de marzo del 2006, en la que
informaba al rector de entonces, Roberto Reyna, el interés del gobierno en
construir la Ciudad Oncológica en los terrenos de la Universidad y donde
explicaba que el mismo sería un hospital de la academia.
Ante esta comunicación, dijo que el Consejo Universitario
emitió la Resolución número 2006-055, de fecha 16 de julio del 2006, en la que
aprobó la construcción del hospital, porque serviría de práctica docente.
El maestro Aquino Febrillet aclaró que con su reclamo la
academia no desconoce la función rectora del Ministerio de Salud Pública sobre el sistema de salud de la República Dominicana,
“lo que estamos planteando es que hay un principio elemental de autonomía que
no puede ser vulnerado”.
0 Comentarios
Tu comentario es importante