Publicidad

 


Comienza demolición de la presidencia haitiana


PUERTO PRINCIPE, Haití.- Con la intención de levantar una nueva sede de Gobierno con las mismas características, las autoridades haitianas iniciaron este jueves la demolición del Palacio Presidencial que resultó seriamente afectado por el terremoto del 12 de enero de 2010.

La organización J/P Haitian Relief" (JPHRO), creada después del sismo, es la que lidera las obras de demolición.
Tras la destrucción se darÔ inicio a una nueva Casa de Gobierno que serÔ construida por la firma haitiana de arquitectos, George Baussan, creadora del diseño que permitió la edificación del antiguo Palacio durante la intervención estadounidense entre 1915 y 1934.
La demolición completa y la recolección de los escombros podrÔ prolongarse por aproximadamente dos semanas.
El pasado 22 de agosto se realizó en las ruinas de la Casa de Gobierno una ceremonia simbólica para lanzar de manera oficial el proyecto de reconstrucción del Palacio Presidencial, evento en el que estuvo presente el presidente Miche Martelly y los miembros de su gabinete.
Este proyecto se emprende luego de que el mandatario haitiano afirmara, tras tomar el poder en mayo de 2011, que la reconstrucción del Palacio Presidencial no formaba parte de sus prioridades, puesto que en primer lugar debía solucionar la situación de miles de personas que quedaron damnificadas tras el terremoto de enero de 2010.
 Peses a que cientos de damnificados han podido ser reubicados tras vivir durante mĆ”s de un aƱo en Ć”reas pĆŗblicas, unas 400 mil personas continĆŗan ubicadas en carpas en las calles, segĆŗn datos de organismo humanitarios.
El primer Palacio presidencial de Haití fue destruido durante una rebelión en 1869, asimismo, colapsó con una explosión en 1912, hecho en el que murió el presidente de ese momento, Cincinnatus Leconte, que había estado en su cargo por un año y un día.
El edificio que se destruyó en el terremoto poseía tres niveles y fue levantado en el año 1918 con un estilo del Renacimiento francés con un frontón pórtico con cuatro columnas jónicas. El techo tenía tres cúpulas, así como algunas buhardillas, y todo el edificio resaltaba por su color blanco.

Fuente: Telesurtv

SĆ­gueme @zamberos

Publicar un comentario

0 Comentarios