Miles de
estudiantes de todo el mundo protestan este jueves en el DĆa Global de Acción
por la Educación, en rechazo a la comercialización de la enseñanza pública. Las
movilizaciones estƔn respaldadas por el movimiento Global Noise, que une a
distintos grupos como Ocupa Wall Street, en Estados Unidos.
PaĆses como
Alemania, Francia, Chile, Argentina, Japón, TurquĆa, Australia y Nueva Zelanda
se han sumado a las protestas.
SegĆŗn lo
indicado por los convocantes de la jornada, el aumento del precio de la matrĆcula,
recortes presupuestarios, cierres de colegios y otras medidas de austeridad que
se estĆ”n aplicando en muchos paĆses llevan a la privatización de la educación.
Los
activistas aseguraron que luchan contra el sistema que pretende convertir la
educación en una mercancĆa y la influencia de los intereses empresariales en
los presupuestos estatales para la educación pública.
Destacan las
reformas propuestas en EspaƱa por jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, como
ejemplo ya que suponen recortes de tres mil millones de euros en la educación
pública, causando despidos de miles de profesores, reducción de becas y una
fuerte subida de tasas para los estudiantes.
Miembros de
Ocupa Wall Street indicaron que “con el empeoramiento de las condiciones para
la enseƱanza y el aprendizaje nuestra creatividad, energĆa y espĆritu de
libertad son aplastados por las instituciones educativas”.
Los
activistas piden libre acceso a la educación pública para todas las personas
sin discriminación. También resaltan la necesidad de presionar a los gobiernos
para que se puedan lograr cambios a nivel local y por ende un gran cambio
mundial.
0 Comentarios
Tu comentario es importante