SANTO
DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados aprobó este jueves en
ley la reforma fiscal gubernamental, con una votación de 103 votos a favor, 63
en contra y cinco abstenciones.
La mayoría
legislativa, representada por diputados de los partidos de la Liberación
Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), rechazó pedidos de
modificaciones al proyecto que fueron hechas, entre ellas la de que fueran
excluídas las compras por internet.
La
aprobación del proyecto desató, de inmediato, airadas reacciones de decenas de personas que desde temprano
estaban congregadas en la parte oeste del Congreso Nacional, exhibiendo
pancartas y vociferando consignas en contra de los legisladores y del Gobierno.
Luego de realizar una caminata en torno a la
fuente ubicada entre las sedes del Congreso y del Ayuntamiento, una
representante de los manifestantes leyó un documento en el que se acusa a los
poderes Ejecutivo y Legislativo de confabularse para imponer la reforma fiscal.
Alega que se
ha violado el artículo 112 de la Constitución, que señala que se necesitan las
dos terceras partes de la matrícula legislativa para modificar una ley
orgánica.
Las
manifestaciones contra la reforma fueron convocadas por el Foro Social
Alternativo y el Movimiento Justicia Fiscal.
El
presidente dominicano, Danilo Medina, presentó la primera propuesta de reforma
el último 4 de octubre al Consejo Económico y Social, y casi tres semanas
después el texto llegó al Senado con leves transformaciones.
Al
principio, el monto a recaudar ascendía a 53 mil millones de pesos, unos mil
338 millones de dólares, y tales impuestos fueron considerados de injustos,
innecesarios y con tendencia a provocar una inflación insostenible.
Con los
cambios más recientes las organizaciones no gubernamentales que trabajan con
educación y salud quedarán exentas del Impuesto sobre la Renta y el gravamen a
las zonas francas será de 3,5 por ciento.
El cobro de
la placa o chapa que se aplicaría con uno por ciento al valor del vehículo, de
carácter privado solamente, entrará en vigor en 2014.
No se
eliminará la exención del impuesto sobre la renta al doble sueldo y a quienes
ganen por encima de 33 mil pesos, 838 dólares, y las bebidas alcohólicas serán
gravadas de siete a 10 por ciento, y no al 15 por ciento.
También,
entre otras medidas, continúa previsto el aumento del Impuesto a las
Transferencias de Bienes Industriales de 16 a 18 por ciento, excepto en los
productos de la canasta familiar y los servicios básicos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante