VENEZUELA.- El fenómeno literario
denominado "boom" permitió el reconocimiento de muchas voces pero
ignoró a otras, coincidieron escritores latinoamericanos durante el II
Encuentro Internacional de Narradores, que lleva a cabo este sábado en
Venezuela.
En un foro celebrado como parte
del evento, el ensayista y novelista colombiano William Ospina recomendó, para
evitar esa ausencia de visibilidad de otras propuestas, mirar la literatura con
mayor complejidad.
Refirió que los grandes enemigos
de ese ámbito resultan la academia y la industria comercial editorial.
Para la chilena Diamela Eltit, el
"boom", que incluyó volúmenes de autores como el peruano Mario Vargas
Llosa y el colombiano Gabriel García Márquez, fue "interesante pero
elitista", pues ignoraron obras de gran interés.
El español Isaac Rosa destacó, sin
embargo, que el fenómeno de hace medio siglo globalizó a algunos escritores en
español y "saltó de las regiones a otras culturas y otras lenguas".
Durante el Encuentro, que comenzó
el pasado miércoles y concluirá este domingo, se realizarán más de 40
actividades en espacios como la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y la
Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Caracas (capital
venezolana).
El programa contempla temas como
la tradición literaria venezolana, la narrativa fantástica, policial y erótica,
la mininarrativa, la microficción y el debate acerca de la utilidad de los
talleres literarios.
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante