CARACAS,
Venezuela.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este martes que el
presidente de ese país, Hugo Chávez, postergue su acto de juramentación para el
período constitucional 2013-2019 y lo lleve a cabo ante el Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ), tal como lo establece la Carta Magna de ese país cuando se
presenta un hecho sobrevenido.
Durante la
sesión ordinaria realizada este martes, la mayoría de los parlamentarios
venezolanos dieron luz verde a un acuerdo presentado por el diputado de la
bancada socialista, Elvis Amoroso, en el que se respalda la petición hecha por
el Vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, para que el mandatario
venezolano puede tomarse el tiempo necesario para recuperarse y después,
juramentarse.
"Presidente
(Chávez) esta honorable Asamblea Nacional le concede el permiso hasta que la
causa sobrevenida haya desaparecido (...) El tiempo que sea necesario para que
se sane y se recupere (...) El pueblo chavista está unido por esta
revolución", dijo el presidente de la Asamblea Diosdado Cabello tras la
votación por mayoría de los diputados.
El acuerdo
está constituido por tres puntos, dos de los cuales son la “convocatoria a las
instituciones para actuar de conformidad al artículo 231 de la Constitución y
el respaldo del derecho legitimo de Chávez para su recuperación plena”, explicó
Amoroso durante su intervención.
“Presidente
tómese su tiempo para que usted regrese con plena salud (...) el poder
constituyente y su pueblo está esperándolo Presidente Chávez”, expresó Amoroso
al dar a conocer el documento que apoya "la decisión del pueblo soberano
de elegir el 7 de octubre al comandante presidente de la República Hugo
Chávez”, destacó.
Por su parte,
el diputado opositor Omar Barboza, insistió en la posición de la derecha de
declarar “ausencia temporal” del mandatario, y poner al Presidente de la
Asamblea Nacional al mando del Ejecutivo; una alternativa que ha sido negada
varias veces por los voceros del Gobierno Bolivariano, que aseguran que la
acción sería un golpe de Estado.
Barboza
reconoció que Chávez está en Cuba gracias a un permiso otorgado por la
unanimidad del Parlamento el pasado 8 de diciembre, no obstante, sostuvo que
“la falta del Presidente es 'ausencia temporal'” y ratificó una interpretación
que fue rechazada por la bancada progresista, que sostiene que el Estado sigue
funcionando a cabalidad.
En la sesión
ordinaria de este martes, el presidente del Parlamento venezolano, Diosdado
Cabello, leyó una carta del vicepresidente Nicolás Maduro en la que se informó
que Hugo Chávez no podrá asistir a su acto formal de juramentación para el
período consticional 2013-2019 por razones médicas.
“El
comandante Presidente ha pedido informar que de acuerdo con las recomendaciones
del equipo médico que vela por el restablecimiento de su salud el proceso de
recuperación postquirúrgica deberá extenderse más del día 10 de enero del año
en curso”, rezó la misiva.
Ante la
situación, el segundo al mando del Ejecutivo nacional indicó que se trata de un
hecho sobrevenido e invocó el cumplimiento
del artículo 231 de la Constitución Nacional, en el que se contempla que si
Chávez " no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante
el Tribunal".
0 Comentarios
Tu comentario es importante