CIUDAD DEL VATICANO.- Una serie de
revelaciones sobre una trama de corrupción, sexo y tráfico de influencias en el
Vaticano, lanzadas esta semana por la prensa italiana, ensombrece el Cónclave
para la elección de un nuevo Papa tras la histórica renuncia de Benedicto
XVI.
Las escandalosas denuncias, publicadas por
dos importantes medios de comunicación de Italia, el diario La Repubblica y la
revista Panorama, aseguran que el Papa decidió renunciar al cargo tras recibir
un informe ultrasecreto de 300 páginas realizado por tres ancianos e
intachables cardenales.
En el informe se describen las luchas
internas por el poder y el dinero, así como el sistema de "chantajes"
internos basados en debilidades sexuales, el llamado "lobby gay" del
Vaticano. "Fantasías, invenciones,
opiniones", aseguró portavoz del
Vaticano, el padre Federico Lombardi, tras advertir que no comentará los
artículos y que los cardenales involucrados no aceptarán conceder
entrevistas.
Bajo el título "No fornicarás, ni
robarás, los mandamientos violados en el informe que sacudió al Papa", el
diario romano sostiene que el anciano cardenal español Julián Herranz, del Opus
Dei, que presidió la investigación cardenalicia, ilustró el 9 de octubre pasado
al Papa los "asuntos más escabrosos" del informe, en particular la
existencia de una "red transversal unida por la orientación sexual".
La
Repubblica asegura que durante ocho meses los cardenales interrogaron a
numerosos purpurados, obispos y laicos, dividiéndolos por congregación y
nacionalidad, y establecieron que existen varios grupos de presión dentro del Vaticano,
entre ellos uno sujeto a chantaje, a "impropriam influentiam" por su
homosexualidad.
Otro grupo se especializa en montar y
desmontar carreras dentro de la jerarquía vaticana y otro aprovecha para usar
multimillonarios recursos para sus propios intereses a la sombra de la cúpula
de San Pedro a través del banco del Vaticano, según la publicación, que el
viernes describe la "guerra por el dinero en el Banco de Dios".
En su informe especial, la revista Panorama,
en un artículo firmado por Ignazio Ingrado, sostiene que el documento
cardenalicio será determinante para la elección del sucesor de Benedicto
XVI.
Para las dos publicaciones, el Papa, que fue
informado en varias ocasiones del resultado de la investigación de los tres
cardenales, se convenció de que un sucesor más joven, fuerte y enérgico, era el
mejor indicado para hacer la limpieza en la milenaria institución, y por ello
decidió dejar el Trono de Pedro el próximo 28 de febrero. "Este asunto se ha agrandado
enormemente.
Le aseguro como presidente de esa comisión
que se ha creado una burbuja curial que se ha pinchado por sí sola",
aseguró el cardenal Herranz al diario español El País. En la entrevista, publicada el pasado 18 de
febrero, el purpurado asegura que "querer ver nidos de víboras, mafias que
luchan entre sí, odios internos, todo eso es absolutamente falso".
Si bien reconoce que hay "ovejas
negras", como en todas las familias, el gobierno de la Iglesia es "el
menos corrupto y más transparente que hay", dijo.
0 Comentarios
Tu comentario es importante