Publicidad

 


Empleados UASD se van a huelga a partir de este miƩrcoles


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La mayoría de los sectores que intervienen en las tomas de decisiones en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) coinciden en que se debe priorizar la seguridad social de los servidores de la academia ante cualquier aumento salarial.

La Asociación de Empleados Universitarios (Asodemu), con su presidente, Reynaldo Aybar; la Asociación de Profesores Retirados y Jubilados de la UASD, la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), grupos estudiantiles y los movimientos Académico Nueva Universidad e Innovación Académica, estos últimos liderados por los ex vicerrectores Clara Benedicto y Alejandro Pichardo.

Aunque valoran que a los servidores se les haga un reajuste salarial, coinciden en que no se debe hacer, por el riesgo de permanecer fuera de la Seguridad Social.

Mientras tanto, el conflicto por aumento salarial que afecta las labores docentes en la UASD se complica con la convocatoria a paro por tres dĆ­as a partir de hoy hecha por los empleados, con un pliego reivindicativo de 14 puntos que incluye la solución inmediata de la Seguridad Social en sus tres componentes, a saber: salud, riesgo laboral y pensiones, y que se incluya Estancias para los hijos de los servidores, cobertura de farmacia y servicios odontológicos. 

También piden reajuste salarial de un 60% con aplicación a partir del 1ro de marzo, regularización de los pagos por compensaciones, y anexar éstas al salario. Otra demanda de Asodemu es la inclusión de todos los estudiantes universitarios en el seguro de salud de la ARS-UASD.

Los estudiantes tambiƩn rechazan los paros, porque son los mƔs perjudicados, pues aseguran que los maestros abusan de su poder y que no tomaron en cuenta que las clases se iniciaron con retraso.

El presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), Ambiorix Rosario, considera que las autoridades deben invertir el dinero del presupuesto en mejorar la plataforma tecnológica para evitar el caos en los procesos de matriculación, en construir aulas y nombrar nuevos profesores.

De su lado, Luis BƔez, representante de los estudiantes en el Consejo Universitario, dijo que someterƔ ante el organismo a los profesores que firmaron la lista de asistencia y no impartieron clases, porque entiende que eso es un robo al Estado y a la UASD.

El rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, dijo que no tenƭa contrapropuesta para satisfacer la demanda de los docentes de un 45%, porque para eso tendrƭa que empeƱar el Aula Magna.

Mientras, Peralta insiste en que la UASD hay suficientes recursos para incrementarles los salarios sin afectar la seguridad social.

Publicar un comentario

0 Comentarios