SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Juan Temístocles Montás,
sostuvo que pasadas las urgencias y aprestos de los primeros meses de la
administración del Presidente Danilo Medina donde era fundamental dar señales
claras de las prioridades de políticas públicas, “estamos en un buen momento para iniciar la
reflexión sobre el contenido del pacto fiscal”.
Este martes, al pronunciar las palabras de
apertura del seminario “Fiscalidad y Desarrollo: Reflexiones en torno al Pacto
Fiscal en la República Dominicana”, Montás manifestó que es necesario sopesar
las implicaciones de los posibles cursos de acción en temas tan relevantes como
rigidez presupuestaria, incentivo al desarrollo productivo y las finanzas
municipales.
Agregó que igualmente hay que valorar cómo
abordar los asuntos relativos al desarrollo local, financiamiento del sistema
de protección social, consolidación fiscal y sostenibilidad de la deuda pública
consolidada, entre otros.
Montás pronunció el discurso de apertura de
la actividad luego de las palabras de bienvenida de Monseñor Agripino Núñez
Collado, Presidente del Consejo Económico y Social (CES), institución que
co-auspicio el seminario promovido por el Ministerio de Economía, Planificación
y Desarrollo en la celebración de su VII aniversario.
“Si bien hemos avanzado en materia de
administración financiera en lo que respecta a marcos normativos, manejo de
información y la relevancia de la función de planificación, es mucho lo que
falta por hacer en términos de la universalidad del presupuesto y control del
gasto público, de seguimiento y evaluación de los programas y proyectos
públicos a fin de determinar sus niveles de eficacia, así como en términos de transparencia y rendición de cuentas”,
expresó Montás.
“Esperamos que este evento sea la antesala
que cree las condiciones para que el país pueda contar con este Pacto Fiscal,
un compromiso consagrado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo”, dijo
Núñez Collado.
Montás explicó que con el seminario se inicia
un proceso orientado a arribar al pacto fiscal en los términos planteados por
en la Estrategia Nacional de Desarrollo, por lo que “los compromisos que se
asuman en el marco de una ley de responsabilidad fiscal deben ser creíbles y
deben reconocer las contingencias a las cuales está expuesta una economía tan
pequeña y tan abierta como la República Dominicana, que con recurrencia está
sometida a choques externos y naturales”.
Consideró que es necesario que las fuerzas políticas, económicas y sociales
arriben a un pacto fiscal orientado a financiar el desarrollo sostenible y
garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mediante el apoyo sostenido
a un proceso de reestructuración fiscal integral y en el marco de una ley de
responsabilidad fiscal que establezca normas y penalidades para garantizar su
cumplimiento, como establece la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Montás destacó el hecho de que el gobierno
realice seminario como éste conjuntamente con el Consejo Económico y Social
(CES), porque muestra la consolidación de una relación que se ha ido
fortaleciendo en el tiempo.
Informó que el MEPyD comenzó a trabajar junto
al CES en 2009 a raíz de la celebración de la Cumbre para enfrentar la Crisis
Económica Mundial, luego durante todo el proceso de discusión y consulta de la
Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y recientemente en la discusión de la reforma
tributaria aprobada en noviembre de 2012.
El ministro agradeció la participación
también de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y
su Centro de Desarrollo, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “por compartir con nosotros sus
experiencias y conocimientos”, así como a todos los miembros del CES “por
reafirmar su compromiso con la consolidación de la concertación social”.
El seminario sesiona en el auditorio de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) como parte de las
actividades del séptimo aniversario del MEPyD.
Montás sostuvo que en estos siete años del
MEPyD el mayor empeño ha estado dirigido a poner en relevancia la importancia
del accionar estratégico por parte de
las distintas instancias de gobierno en sinergia con todas las fuerzas
sociales, a fin de poder alcanzar los objetivos de desarrollo, lo que a su
juicio “implica un cambio de cultura no
solo de la forma de hacer políticas públicas, sino de toda la sociedad
dominicana”.
Núñez Collado recuerda pacto fiscal es un
compromiso legal
Núñez Collado dijo que espera que de este seminario salga la luz que permita arribar a un Pacto
Social en el mediano y largo plazo.
“Esperamos que este evento sea la antesala
que cree las condiciones para que el país pueda contar con este Pacto Fiscal,
un compromiso consagrado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo”, expresó
el también rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra al
pronunciar las palabras de bienvenida.
Dijo que este Pacto Fiscal sería la
garantía para un desarrollo armonioso y una
buena relación entre los tres sectores representados en el CES, el
empresariado, los sindicatos y el resto de las organizaciones de la sociedad
civil.
El seminario sobre “Fiscalidad y Desarrollo:
Reflexiones en torno al Pacto Fiscal en la República Dominicana” se celebró en
el auditorio de la Pontificia Universidad Católica y Madre y Maestra, recinto
Santo Tomás Aquino, en esta capital, con la participación de representantes de
organismos internacionales y expertos locales.
El programa de actividades continúa este miércoles con el
lanzamiento del informe “Perspectivas Económicas para América Latina 2013:
Políticas de PPYMES para el Cambio Estructural” a las 10:00 de la mañana en el
Salón Verde, en la tercera planta del Palacio Nacional.
A las 7:30 de la noche Ricardo Martner, de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará la
conferencia magistral “Hacia un Pacto Fiscal en la República Dominicana:
Elementos a Considerar a Partir de la Experiencia Internacional”, actividad a
llevarse a cabo en el salón de Las Cariátides, también en la tercera planta del
Palacio Nacional.
0 Comentarios
Tu comentario es importante