Publicidad

 


Avión espía estadounidense intenta ingresar a Irán


IRÁN.- Un avión espía de origen estadounidense intentó ingresar al espacio aéreo de Irán hace unos días, pero fue obligado a retirarse, informó este martes el comandante de la base aérea de Khatam al-Anbiya, general Farzad Ismail.

El incidente tuvo que ver con una aeronave “U2” de tecnología avanzada en evasión de radares, que provino de Pakistán y su intención de entrar en territorio iraní el pasado 10 de febrero, fue frustrada por la advertencia de ataque de las defensas antiaéreas del gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad.

El general no esclareció a quién pertenece el avión, pero sí explicó que “volaba desde el suroeste de Pakistán hacia el este del mar de Omán (costa iraní) y fue seguido por nuestros radares y sistemas de vigilancia electrónica en todo momento". Agregó que el objetivo probable de su misión era capturar fotos de la zona meridional persa, escenario actual de ejercicios militares de rutina.

En los últimos meses, y desde 2011, los mandos castrenses iraníes han reportado varios espisodios este tipo, entre ellos las capturas indemnes de varios aviones no tripulados de fabricación estadounidense de la serie ScanEagle, conocidos como drones.

Los ScanEagle son aviones de reconocimiento no tripulado de bajo costo, fabricados por la empresa aeronáutica estadounidense Boeing, que las Fuerzas Armadas de la nación norteamericana empezaron a utilizar en Irak en 2004.

Este tipo de aparatos, con un período largo de vida útil, tienen una envergadura de tres metros y pueden estar en vuelo hasta 20 horas seguidas. Su velocidad máxima es de 139 kilómetros por hora.

Otro incidente reportado fue el del 4 de diciembre de 2011 cuando el Ejército de la República islámica comunicó haber derribado un drone RQ-170 Sentinel en el este de Irán.

Los militares estadounidenses y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) utilizan el avión no tripulado para lanzar ataques con misiles en Afganistán y en el noroeste de la región tribal de Pakistán.

El Golfo Pérsico (costa iraní) es cerrado por el estratégico estrecho de Ormuz, una zona que registra importante tráfico de buques petroleros, por lo cual es de gran interés para Estados Unidos, que ha reforzado su presencia militar en la región.

Fuente: Telesurtv

Publicar un comentario

0 Comentarios