CARACAS, Venezuela.- Al menos 10 países de
América Latina, el Caribe y Medio Oriente decretaron este miércoles duelo
oficial de tres a siete días por el fallecimiento del presidente de Venezuela,
Hugo Chávez, quien batalló durante casi dos años contra el cáncer.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba,
Ecuador, Haití, Irán, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y el Frente
Guasú, de Paraguay, declararon duelo por la partida física del líder de la
Revolución Bolivariana, quien murió en Caracas (capital venezolana) a las 16H25
locales (20H55 GMT) de este 5 de marzo.
A través del decreto 250/2013, publicado este
miércoles en el Boletín Oficial , la presidenta de Argentina, Cristina
Fernández, decretó tres días de duelo nacional por la muerte de su par venezolano.
"Artículo 1° - Declárase Duelo Nacional
en todo el territorio de la República Argentina por el término de tres (3) días
a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento del presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías", dicta el
decreto.
En consideración al sentimiento y pesar del
pueblo boliviano "corresponde emitir el presente Decreto Supremo, en
consejo de ministro decreta: artículo único: se declara duelo nacional por el
fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
ciudadano Hugo Chávez Frías, en todo el territorio del Estado Plurinacional de
Bolivia por siete días sin suspensión de actividades públicas ni privadas”,
indicó el Gobierno de Evo Morales.
El Gobierno de la presidenta de Brasil, Dilma
Rousseff, quien tiene previsto llegar a Caracas en la noche de este jueves para
participar en el funeral, declaró tres días de duelo por el fallecimiento del
mandatario venezolano.
Por su parte, el Gobierno chileno decretó este
miércoles tres días de duelo nacional por la muerte de Chávez. El ministro del
Interior, Andrés Chadwick, dijo que con esta acción la nación "se une al
respeto y al recuerdo" del mandatario venezolano.
Entre tanto, el Consejo de Estado de Cuba
declaró este martes duelo por la partida del líder revolucionario, a partir de
las 06H00 locales de este miércoles hasta la medianoche de este jueves.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa,
decretó tres días de duelo nacional en el país andino y expresó que la muerte
de Chávez "es una pérdida para toda la Patria Grande".
Un día de duelo oficial fue declarado en
Irán, país que calificó al mandatario venezolano como "figura
antiimperialista" y "héroe" de América Latina.
La decisión, tomada en la reunión de este
miércoles del Gabinete de Gobierno, se adoptó para "mostrar el respeto
reverencias de la nación y el Gobierno iraníes al fallecido presidente
Chávez", señaló la agencia oficial IRNA.
El Gobierno de Haití decretó tres días de
duelo y anunció la asistencia del jefe del Estado, Michel Martelly, a los
funerales que se celebrarán el próximo viernes en la capital venezolana.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega,
decretó por su parte siete días de duelo nacional y destacó, durante un
homenaje en la plaza de la Revolución, que la generosidad y lucha de Chávez
"no solo aró en el corazón de Venezuela, sino en el corazón de
Nicaragua" y su memoria siempre permanecerá "en el corazón del pueblo
latinoamericano y del Caribe".
El jefe de Estado de República Dominicana,
Danilo Medina, decretó tres días de duelo que entraron en vigencia desde este
martes hasta este jueves. Durante este período la bandera nacional ondeará a
media asta en recintos militares y edificios públicos.
Uruguay también declaró tres días de duelo
oficial, mientras el jefe de Estado, José Mujica, viajó a Caracas para
participar en las exequias del mandatario fallecido.
Entre tanto, la coalición de izquierda
paraguaya Frente Guasú declaró tres días de duelo por el fallecimiento del
mandatario, informó el expresidente Fernando Lugo, quien anunció que viajará a
Caracas junto con Aníbal Carrillo a Venezuela para darle el último adiós a
Chávez.
Hugo Chávez, de 58 años de edad, murió este
martes en la capital venezolana tras una intensa batalla contra el cáncer que
se le detectó en la zona pélvica durante una visita a Cuba en junio de 2011.
Desde entonces, fueron constantes los viajes
del presidente de Venezuela a la isla para someterse a intervenciones quirúrgicas
(cuatro en menos de dos años), recibir tratamientos de quimio y radioterapia o
para revisiones médicas.
La última estancia de Chávez en Cuba para su
cuarta y última intervención quirúrgica se prolongó desde el 10 de diciembre de
2012 hasta el pasado 18 de febrero.
0 Comentarios
Tu comentario es importante