SANTO DOMINGO, República Dominicana. - El Comité
Amigos de Pedro Mir realizó el lanzamiento del afiche conmemorativo del
Centenario del Nacimiento del Poeta Nacional, con la presencia de la señora Carmen Mesejo viuda Mir, hijos y
familiares cercanos al escritor, y ejecutivas de Ágora Mall.
La actividad se celebró en el Atrio Central del primer
nivel de Ágora Mall y contó además con la asistencia de amigos del poeta,
escritores, artistas y funcionarios gubernamentales.

La gestora cultural Verónica Sención, coordinadora del
Comité de Amigos, ofreció la bienvenida a los invitados e informó de todas las actividades que se han
realizado desde hace 4 meses y señaló todas las que están programadas durante
el año.
Sención agradeció a la familia de Pedro Mir por el
apoyo ofrecido a esta comisión de
celebración así como a los patrocinadores de las actividades.
Durante la presentación del afiche hubo una hermosa
parte artística con el poema de Pedro Mir “Hay Un País en el Mundo”, en la voz
del poeta e interpretado en danza por la bailarina clásica Patricia Benavides.
El Comité Amigos de Pedro Mir está integrado por
Verónica Sención, coordinadora general; los miembros: Ana Silvia Reynoso de
Abud, Mateo Morrison, Tomás Castro Burdiez, Monna Lisa Sención Villalona,
Ángela Hernández Núñez, Ylonka Nacidit-Perdomo, Federico Jóvine Bermúdez,
William Galván, Higinio Báez, Isael Pérez y Nelly Ciprián.
Este grupo de amigos del poeta impulsará un programa
cultural en torno al Centenario del Nacimiento de Pedro Mir, con actividades
que iniciaron en diciembre del 2012 con
el lanzamiento de la Agenda Tropical del grupo Corripio y con una agenda a
desarrollar durante todo el año, en la ciudad de Santo Domingo, en La
Universidad Autónoma de Santo Domingo y en San Pedro de Macorís.
Perfil.
Pedro Julio Mir Valentín nació el 3 de junio de 1913,
en el Ingenio Cristóbal Colón, cerca de la ciudad de San Pedro de Macorís.
Reconocido escritor dominicano, hijo de un ingeniero cubano y de una joven
puertorriqueña.
Premios y Reconocimientos
-En 1974, recibió el Premio Anual de Historia por su
ensayo “Las raíces dominicanas de la doctrina Monroe”.
-En 1975, obtuvo el Premio Anual de Poesía, por su
poema “El huracán Neruda”.
-En 1984, fue declarado por el Congreso
Nacional de la República Dominicana, Poeta Nacional.
-En 1991, recibió el doctorado Honoris Causa del
Hunter College de la Universidad de New York.
-En 1993, recibió el Premio Nacional de Literatura.
-En su honor la UASD fundó la Biblioteca Pedro Mir.
Algunas de sus Obras:
Hay un país en
el mundo (1949).
Contracanto a
Walt Whitman (1952).
Seis momentos
de esperanza (1953).
El portaaviones
“intrépido” (1962).
Poemas de buen
amor y a veces de fantasía (1969).
0 Comentarios
Tu comentario es importante