Por: Néstor Estévez.
SANTO DOMINGO.- En esta semana se cumple el sesquicentenario de la
Restauración de la República Dominicana. Sabaneta, el municipio cabecera de la
provincia Santiago Rodríguez, destaca y logra renombre por conocerse como “Cuna
de la Restauración”. Sobran los motivos históricos para llevar con orgullo ese
nombre.
Cabe recordar que el proyecto restaurador fue armado en aquel lugar
ubicado al lado del río Yaguajay, en donde vivía el General Santiago Rodríguez
y llegó Gregorio Luperón, en la actual Sabaneta.
Allí tomó forma lo que desde aquel 18 de marzo de 1863, cuando Pedro Santana
anunció la anexión a España, se convirtió en sentir popular y se expresó con el
repudio de diversos sectores en muchos lugares de la joven República Dominicana.
A ciento cincuenta años, cabe preguntarse ¿La cuna de la Restauración
sólo quiere llevar el mote o está en disposición de ganarse el derecho a
mantenerlo? ¿Qué se está haciendo para
eso?
En donde nació Luperón, en Puerto Plata, están realizando el VI
Festival Cultural de la Restauración. Se
trata de un amplio programa que incluye
69 actividades a lo largo de dos semanas. Se espera a más de 25 mil personas
como espectadoras y participantes. Es el trabajo de más o menos un año de
planificación, de un equipo que concibió el proyecto hace ocho años.
En Sabaneta, en la “cuna”, parece que están esperando a que vuelva otro
puertoplateño a despertar entusiasmo. ¿O estarán aguardando por la resurrección
del General Santiago Rodríguez? ¿O se cree que es suficiente con depositar una
ofrenda floral, ir hasta el monumento y tocar el himno en frente del cuartel
policial?
¿Pasará igual con el cincuenta aniversario de la caída de Francisco
Bueno Zapata? Bueno Zapata fue compañero de Manolo Tavares Justo. Fue el primero
en caer en el frente encabezado por Manolo, el 13 de diciembre de 1963. Para la
conmemoración de los 50 años de su caída faltan cuatro meses.
No quiero ser ave de mal agüero. Prefiero tener un enfoque propositivo y
retomar la frase que he tomado sin el permiso de un amigo. Se trata de Diego
Sosa, un dominicano que acaba de publicar su libro número doce. Y tiene varios
esperando por el momento más oportuno para dar a conocer al público. Él –sin
proponérselo– me ha regalado el título de estas líneas.
Atención autoridades provinciales y municipales. Atención empresarios.
Atención fuerzas vivas de Santiago
Rodríguez.
“Únicamente se hace tarde cuando
de manera reiterada se decide no accionar”.
El autor es consultor en comunicación.
0 Comentarios
Tu comentario es importante