SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los biólogos dominicanos William
Gutiérrez y Zoila González presentaron el lunes 30 de septiembre, en el
Pabellón de los Helechos del Jardín Botánico Nacional, “Dr. Rafael Ma.
Moscoso”, el libro: “Contribuciones a la Hidrobiologia en la República Dominicana.”
La presentación de la obra estuvo a
cargo del licenciado Ricardo García, director general del Jardin Botánico,
quien ponderó la publicación, e hizo referencia sobre la necesidad de que los dominicanos conozcan y
defiendan sus recursos naturales, a la vez que evaluó el libro como un instrumento de enseñanza y
trabajo.
“Cada uno de los temas en el volumen
expuesto en el día de hoy nos aportan invaluable cantidad de dedicación y
enseñanza científica”, destacó el
licenciado García.

De su lado, el coautor
y también biólogo, William Gutiérrez,
habló de la importancia de los estudios que emprendieron para la realización
del libro, ya que ello le dio claridad sobre las condiciones deplorables que se
encuentran muchos lugares y recursos del
país, y citó el caso del rio Ozama, a la vez que llamó a unirse en el rescate de este río
para hermosearlo y su zona costera.
En este tomo se recopilan los
trabajos que los autores han publicado en revistas institucionales por más de
tres décadas, que incluyen estudios de Limnologia (estudio de las aguas
continentales y peninsulares), de oceanografía (estudio de aguas costeras,
mares y océanos) de la República Dominicana, como: Hidrobiologia de la Laguna
Costera de Puerto Viejo, Azua, República Dominicana, Ambientes lenticos y su
potencial pesquero en la República Dominicana, Problemática de Manejo del
Litoral en la R.D., Hidrología de la Presa de Tavera, Rancho de Tavera,
Santiago, R.D., Diagnostico del Estado Ecológico del Rio Ozama, Santo Domingo,
R.D., Hidrobiología y Pesquerías de las Aguas Marinas e interiores del Parque
Nacional Jaragua, Pedernales, República Dominicana.
El libro es un aporte científico de
evidente aplicación, que reúne seis artículos que abordan los conceptos básicos
generales de la Ecología de las Aguas, así como factores físicos, químicos y los
componentes bióticos fundamentales.
También aborda la descripción del
medio, incluyendo tablas y gráficos de calidad
de agua, así como la identificación de los organismos, señalando la
problemática y el posible modo de actuación ante los riesgos que pueden atentar
contra estos recursos. El volumen en circulación consta de 139 páginas.
El texto constituye un aporte al
conocimiento en el campo del agua, así como un aspecto fundamental para
entender la dinámica de estos sistemas que ocupan una parte importante de
nuestro territorio.
A pesar
de la gran riqueza de ambientes acuáticos de que dispone el país, el
estudio integral de los mismos es escaso en nuestro medio científico, aún
cuando el país presenta una relativa
riqueza hidrográfica con más de 100 ríos
y, 1,576 km de costas que soportan una alta biodiversidad y gran número
de especies de importancia comercial.
La integración de estos trabajos
sintetiza información científica valiosa con resultados y datos de los
ambientes estudiados y recogen la experiencia acumulada a través de los años de
trabajo de los autores, que abarcan temas importantes, como informaciones de la
dinámica de las aguas, y de las comunidades que la pueblan.
Es importante destacar que los
estudios no sólo se han enfocado al nivel de investigación básica, sino además hacia recursos renovables de
importancia socioeconómica como los peces, y hacia los problemas que repercuten
en la degradación de estos ecosistemas y la salud humana como la contaminación.
El libro trata de despertar conciencia sobre el recurso agua, y
que se establezcan planes apropiados para preservar la calidad de nuestras
fuentes acuíferas en sentido general. El volumen en circulación fue dedicado al
profesor Juan Bosch, expresidente
constitucional de la República
Dominicana.
0 Comentarios
Tu comentario es importante