La medicina ha logrado una impactante
y vertiginosa evolución apoyada en la tecnología con resultados sorprendentes y
de gran impacto en la sociedad, lo que ha permitido salvar y prolongar la vida
de los pacientes, así como ofrecer mejor calidad de vida.
Hoy en día nuestro país se aprovecha de esas ventajas del
desarrollo de la tecnología y la
medicina poniendo a nuestro servicio el manejo de equipos médicos de alta
complejidad.
“En la República Dominicana el avance
de la medicina seria y de calidad ha marcado pautas. Somos orgullo en el área
de Centroamérica”, según expresó el destacado médico urólogo, especializado en trasplante,
doctor Octavio Cruz Pineda.
Como en otras áreas de la medicina,
el cáncer de próstata tiene su terapia por excelencia o Gold Standard, es el ultrasonido focalizado
de alta intensidad (HIFU), que ha llegado al país para triunfar, con resultados
excelentes, de acuerdo con lo revelado por Cruz Pineda, quien se ha especializado en esa
novedosa en innovadora terapia.
Basado en sus propias experiencias,
considera que es el mejor tratamiento de elección aplicado a pacientes
diagnosticados con cáncer de próstata en estadio o etapa inicial, es decir fase
uno, arrojando excelentes resultados.
La Tecnología Robótica HIFU se
utiliza desde 1993 con demostrada eficacia terapéutica y es recomendada por
organizaciones como el Instituto Británico para la salud y la Excelencia
Clínica (NHS), la Asociación Francesa de Urología (AFU) así como la Asociación
de Urologistas Italianos (AURO), la cual está disponible en el país por el
interés de Cedimat de estar a la vanguardia en la medicina.
En el mundo hay alrededor de 230
centros especializados en esa terapia con más de 40 mil tratamientos realizados
apoyados en la experiencia de más de 15 años en países tales con Francia,
Alemania, Italia, Inglaterra y Canadá, mientras que en la Republica Dominicana
se han realizado 100 casos en Cedimat, de acuerdo a las experiencias del galeno
Cruz Pineda.
La terapia robótica focal de
ultrasonido de alta intensidad destruye las células cancerígenas de la glándula
prostática mediante el calor sin dañar los tejidos circundantes, es decir que
solo ataca la parte enferma de la próstata y así preserva y maximiza la calidad de vida del
paciente.
Características, ventajas y bondades de HIFU
Según manifestó el especialista en el
área de la terapia robótica, doctor Octavio Cruz Pineda, ese es un
procedimiento que no ocasiona mayores
molestias al paciente y destacó las características y bondades de esa terapia,
son: procedimiento ambulatorio, que dura
de 1 a 3 horas, ya que el paciente no tiene que ingresarse, y como realiza bajo anestesia, es totalmente
indoloro, agregando, además que “es asintomático y posteriormente deja muy poca
secuela, al paciente se le coloca una sonda entre una semana y 10 días”.
Cruz Pineda, continua describiendo
las ventajas de las que goza el paciente de cáncer de próstata inicial que ha elegido la terapia de
HIFU: ”es que es más segura y precisa,
es guiada en tiempo real por ultrasonidos, no deja cicatrices, ya que es una
técnica mínimamente invasiva por lo que no es agresiva”.
Explicó, el Dr. Cruz Pineda que de
los 100 casos que registra Cedimat, solo han tenido de tres a cuatro pacientes
que han presentado dificultades para orinar, así como en la uretra, es decir que ronda un 4% de los
pacientes asistidos frente a una enfermedad maligna el que comparado con otros
procedimientos no ocasiona incontinencia, impotencia, ni la suma de ambas.
En cambio, otras terapias como la
cirugía radical y la laparoscópica tienen porcentajes bastante altos de estos
síntomas, al grado de que los pacientes tienen que usar pañales desechables,
así mismo no logran erecciones. Con HIFU no se presentan problemas de
incontinencia ni de impotencia, es una
excelente opción para los pacientes con cáncer de próstata inicial, además de
que es la terapia mejor relación costo
beneficios. Por supuesto, nada que ver con los efectos colaterales de la
radioterapia.
Cedimat es el único centro del área
que tiene este equipo, el Ablatherm,
HIFU, a donde vienen pacientes del extranjero por las amplias comodidades
económicas que les representa, según expresó el urólogo Cruz Pineda.
Sin Cobertura de los Seguros Médicos
“Nuestro mayor escollo es que los
seguros médicos se hacen reticente en ese sentido…no están cubriendo los
procedimientos, pero se va abriendo espacio, porque los pacientes entienden que
es una tecnología que llegó para triunfar y que además de eso los resultados
han sido excelentes”, así se expresó el doctor Octavio Cruz Pineda, a pesar de
que lamentó que los seguros médicos no ofrecen cobertura a esta terapia, no
obstante los mismos cubren otros
procedimientos quirúrgicos más costosos.
El galeno expresó su satisfacción de
una excelente experiencia con los pacientes de cáncer de próstata inicial, “porque,
dice, tenemos pacientes con el cáncer totalmente erradicado, con biopsia
negativa posterior al tratamiento”.
Cruz Pineda es el único médico dominicano
certificado en terapia robótica HIFU, con una
jornada de entrenamiento por un experto procedente de Alemania y así
mismo posteriormente viajó a Munich, Alemania, después de un año aplicando sus
conocimientos en Cedimat, de quien manifestó se siente sumamente orgulloso de
pertenecer a este equipo de profesionales de la medicina, sin dejar de
reconocer que en el país hay excelentes urólogos y centros médicos.
Dr. Octavio Cruz Pineda, urólogo
especialista en transplante. Es
urólogo-Trasplantologo, cirugía Vascular Renal e Infantil, con postgrado
Hospital de Belvitge y la Universidad Barcelona España.
0 Comentarios
Tu comentario es importante