1 Conoce, cuida y corrige tu
historial de crédito.
Acceder a él en uno de nuestros burós
de crédito ahora es gratuito y fácil. En DataCrédito (809-533-4419) lo puedes
visualizar hasta 3 veces al año, incluyendo tu "score" de crédito.
También accedes a tu historial en www.transunion.com.do gratis 1 vez al año.
Hazlo. En ambos burós, anualmente.
2 Conoce las tasas de interés del
mercado, recuerda que cambian y actualiza siempre la de tus préstamos e
inversiones.
En mis encuestas, típicamente el 50%
de las personas no sabe cuándo le corresponde revisión a la tasa de sus
préstamos o de sus depósitos a plazo fijo. Igualmente desconocen cómo andan las
condiciones en el mercado. Es fundamental conocer ambos datos para negociar lo
mejor posible.
3 Los huevos, las canastas y tu
dinero.
Todos debemos diversificarnos, aunque
tampoco recomiendo fragmentarse excesivamente. Considera mantener 30% de tu
ahorro, como mínimo, en US$. Por igual, concentrar todo tu dinero en una sola
inversión, activo o entidad financiera es algo que, en la medida de lo posible,
debes evitar.
4 Distingue las deudas buenas de las
malas... y evita las malas.
De entrada: las tarjetas de crédito
NO se hicieron para financiarte, salvo que tengas una emergencia
extraordinaria. Siempre (¡siempre!) paga el monto total adeudado a la fecha de
corte. Sólo usa tus plásticos para hacer tus consumos planificados. Aléjate de
préstamos personales con altas tasas, de informales o usureros y de otras
deudas malas y sin sentido.
5 Evita el secuestro del ahorro o
pagar al banco para usar tu propio dinero.
Si acumulaste un ahorro importante,
no tengas miedo de utilizarlo cuando llegue el momento. Si ahorraste una vez,
puedes hacerlo de nuevo perfectamente. No caigas en el gancho de pagarle al
banco una comisión de 6% o 9% poniendo tu dinero en garantía para que te
presten parte de él.
6 Invierte en tu futuro: págate a ti
mismo primero.
Todos podemos ahorrar. Es asunto de
disciplina, propósito y deseo. Ahorra como mínimo 10% de tus ingresos. (Lee #7
abajo.) Si no puedes el 10%, inicia ahorrando el 1% y poco a poco llega hasta
la meta. Programa transferencias automáticas o dile a tu Dpto. de Nómina que
transfiera tu ahorro programado de forma automática, a una cuenta especial.
7 Ahorra e invierte con un propósito
siempre.
Debes ir más allá de "ahorrar
por ahorrar" o de "yo ahorro el 10% de mis ingresos". Ponle un
propósito a tus ahorros. Te motivará a mantenerte firme con tu plan y a lograr
tus objetivos. Además, ponerle "nombre y apellido" te obligará a
definir esos objetivos personales a mediano y largo plazo.
8 Maximiza el rendimiento de tu
ahorro, considera opciones de inversión para tu dinero.
Las cuentas de ahorro son para ir
acumulando tus fondos por un tiempo, no para dejarlos ahí indefinidamente.
Luego que tengas un cierto monto, considera invertir parte de tu ahorro en
depósitos a plazo fijo y, quizás, hasta en el mercado de valores. Ojo: debes
asesorarte antes, pero vale la pena hacerlo.
9 Piensa antes de consumir y consume
con frugalidad e inteligencia.
Las compras impulsivas son una de las
principales razones por las cuales destruimos nuestras finanzas personales y
hasta familiares. Piensa antes de comprar algo y mientras más grande sea ese
"algo", más tiempo debes posponer tu decisión de compra para pensarlo
aún más.
10 Toma financiamientos con
inteligencia y, siempre, con un propósito.
Entiendo el por qué te vas a endeudar
o por qué estás endeudado. Asegúrate de financiarte sólo para un activo o fin
productivo, no para financiar algo efímero. En el caso de los hipotecarios,
evita plazos excesivamente largos (más allá de 15 años, por ejemplo). Recuerda
que no sólo cuesta la tasa de interés, también calcula cuánto te cobraron en
comisiones.
La libertad financiera es un
privilegio que nos podemos otorgar a nosotros mismos, a través de la educación
financiera." Juan Camilo González T. 25 de septiembre de 2013.
Fuente: Decálogo para cuidar tubolsillo
Escrito por Economista Alejandro
Fernández W/ arg@betametrix.com / @argentarium
0 Comentarios
Tu comentario es importante