SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
El Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Oficina Presidencial de
Tecnologías de Información y Comunicación (OPTIC) firmaron este martes la
Resolución Administrativa sobre los modelos de estructura organizativa de las
unidades de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para todos los
organismos gubernamentales.
Durante el acto el ingeniero Armando
García, director general de la OPTIC,
expresó que el proyecto de definición de la Estructura Transversal de
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) forma parte del Plan
Estratégico de la OPTIC.
García agregó que ese plan tiene el
objetivo de crear un precedente para fortalecer el área de las TIC y el
desarrollo del Gobierno Electrónico en los organismos gubernamentales, a través
de la estandarización de las funciones y roles de las áreas que la integran,
logrando así mayor eficiencia en los procesos internos y por consiguiente
elevar la calidad de los servicios a nuestros ciudadanos.
A través de un comunicado de la OPTIC,
ese proyecto ha sido desarrollado en coordinación interinstitucional con el MAP
y su origen se enmarca en la
implementación de estándares y mejores prácticas nacional e internacional para
la conformación de la Estructura Transversal de TIC para el Estado Dominicano.
Explica que emitirán de manera
conjunta una resolución que establece la estructura de las unidades TIC en las
instituciones públicas, con el objetivo de proponer y administrar todas las
actividades relacionadas con el diseño, desarrollo, implementación y soporte de
los programas y sistemas que apoyan los procesos esenciales de cada una de las
entidades gubernamentales.
Ramón Ventura Camejo, titular del
MAP, dijo que las TICs se definen como las responsables de llevar a cabo todas
las actividades relacionadas con la planificación, definición de estrategias,
dirección y arquitectura de tecnologías de la información.
Ventura Camejo agregó que de acuerdo
con la resolución, deberán existir en cada uno de los Ministerios, de las
instituciones descentralizadas y autónomas, de las instituciones públicas de la
seguridad social, empresas públicas no
financieras y los ayuntamientos.
La resolución fue rubricada este
martes en un acto oficial y establece entre sus múltiples funciones, que las
unidades de TIC deberán asegurar y gestionar todas las actividades relacionadas
con la operación y administración de la infraestructura tecnológica
(servidores, bases de datos, redes, entre otros), así como el aseguramiento de
la continuidad de las operaciones.
Además, deben administrar y gestionar
los servicios de los Centros de Datos, garantizando la tecnología que dé
soporte a las actividades de TIC de los organismos gubernamentales, y
monitoreando el óptimo estado de los sistemas y plataformas alojadas.
Está previsto que esas unidades
promuevan, en coordinación con el área de Recursos Humanos, un programa de
capacitación continua para el personal de las TICs y para las demás áreas que están
conectadas a la red, con el propósito de recibir los entrenamientos pertinentes
para su actualización frente a los cambios tecnológicos.
Como órgano rector de las unidades de
las TICs, queda el MAP, “para la revisión y actualización de las estructuras
organizativas, el diseño y rediseño de procesos relativos a la gestión interna,
la realización del auto diagnóstico con el Modelo CAF, el diseño de la Carta
Compromiso al Ciudadano, y la elaboración e implementación de los planes de
mejora.
Mientras que la OPTIC tendrá el
objetivo de “fomentar el uso de las Tecnologías a fin de garantizar eficiencia,
transparencia, servicios en línea y mecanismos para rendición de cuentas
disponibles a favor de la ciudadanía y su vinculación a través de la Estrategia
Nacional de Desarrollo con la implementación
del Gobierno Electrónico”.
0 Comentarios
Tu comentario es importante