BALI, Indonesia.- Los 159 paĆses de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) han conseguido sacar adelante el primer acuerdo global en casi dos
dĆ©cadas para impulsar el comercio. La principal medida —alcanzada en Bali
(Indonesia) ayer tras cuatro dĆas de negociaciones— se refiere la
simplificación de los trÔmites en las aduanas para que se acelere el paso de
bienes y sea mƔs transparente.
El pacto, que ha supuesto un respiro para la
maltrecha credibilidad de la OMC, se traducirĆ” en un aumento del comercio
internacional de un billón de dólares (730.000 millones de euros) y crearÔ 21
millones de empleos, segĆŗn los cĆ”lculos del Instituto de EconomĆa Internacional
Peterson.
El acuerdo tambiĆ©n da mejores condiciones a los paĆses
pobres para poder comerciar y permite a los paĆses en desarrollo esquivar,
aunque sea temporalmente, las normas del comercio mundial sobre subsidios a las
explotaciones agrĆcolas y ganaderas si el objetivo es dar de comer a los
pobres. El visto bueno estadounidense a un programa de India para almacenar
alimentos que luego podrÔ vender a su población con fuertes subsidios (algo
prohibido por la OMC) ha sido el detonante para asegurar el acuerdo, calificado
de histórico por el director general de la OMC, el brasileño Roberto Azevêdo.
“Por primera vez en nuestra historia, la OMC ha cumplido realmente”, dijo
AzevĆŖdo a los participantes en las conversaciones. “Esta vez, todos los
miembros se han puesto de acuerdo. Hemos devuelto al mundo a la OMC. Seguimos
trabajando. Bali es solo el comienzo”, declaró.
India ha conseguido que Estados Unidos acepte una
solución de compromiso: el acuerdo da un plazo de cuatro años para encontrar
encaje a los programas pĆŗblicos que, como el de India, facilitan alimentos
baratos a los pobres. AdemƔs, India se ha asegurado que la OMC no impugne su
plan mientras no se llegue a algĆŗn arreglo.
A Ćŗltima hora, Cuba estuvo a punto de hacer naufragar
el acuerdo porque no incluĆa el levantamiento del embargo estadounidense, lo
que ha hecho que las conversaciones se alargaran hasta la madrugada de ayer.
Finalmente, aceptó el acuerdo.
El pacto es el primero de alcance global desde la
creación de la OMC en 1995. AdemÔs, supone un impulso al organismo, incapaz de
cerrar acuerdos de calado para eliminar barreras al comercio mundial tras 12
aƱos de negociaciones infructuosas de la llamada Ronda de Doha. De hecho, los
representantes eran conscientes de que un nuevo fracaso en Bali habrĆa condenado
a la OMC a la irrelevancia e impulsarĆa los pactos bilaterales o regionales.
Los representantes de los paĆses participantes, entre
ellos EspaƱa, coincidieron en destacar la importancia del acuerdo. “Es bueno
tanto para los paĆses desarrollados como para los paĆses en desarrollo”,
celebró el representante de Comercio de EE UU, Michael Froman. Los grupos
vinculados con las empresas tambiƩn destacaron los beneficios del nuevo
acuerdo, que estÔ pendiente de la aprobación de los Gobiernos miembros de la organización.
Oxfam manifestó su acuerdo con la tregua dada a programas de alimentos como el
de India, pero añadió que el acuerdo, en general, no supone grandes cambios
respecto a la actualidad.
Fuente: El PaĆs
0 Comentarios
Tu comentario es importante