SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección
General de Migración informó que continuará el plan de regularización de
extranjeros, a pesar del informe de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) que acusa de discriminatoria la sentencia del Tribunal
Constitucional que establece que no son dominicanos los hijos de extranjeros en
tránsito nacidos en el país.
Ambriorix Rosario, subdirector y vocero de Migración,
hablando en representación de la institución, dijo que esa entidad se limitará
a seguir cumpliendo con la ley en lo referente a ese caso y al plan de carnetización
de manos de obras extranjeras.
Rosario explicó que se trata de casos distintos, en
vista de que hay un plan de carnetización de manos de obras de extranjeros y
otro de regularización de extranjeros indocumentados, en virtud de la sentencia
a la que se refiere la CIDH.
Declaró que en ambos casos, Migración continuará
cumpliendo con lo que establece la ley y que en lo referente a la carnetización
de extranjeros, el martes fueron dotados de carnet 106 estudiantes, en su
mayoría norteamericanos y un haitiano de la Universidad Iberoamericana (Unibe),
durante un acto encabezado por el director general de la institución,
licenciado José Ricardo Taveras Blanco.
Dijo que en el acto, que tuvo lugar en el recinto de
Unibe, recibieron sus respectivos carnés 96 estudiantes de Estados Unidos, seis
de Puerto Rico, una cubana-americana, una de Trinidad y Tobago y una
haitiana-americana.
En ese acto, al dirigirse a los presentes, el director
de Migración precisó que se trataba de un día histórico y de regocijo para la
República Dominicana, debido al inicio de esa jornada de carnetización que
representa un paso importante en los aprestos del país por regularizar la
migración extranjera.
El funcionario argumentó que el proceso beneficia a
los bachilleres extranjeros que cursan sus estudios en el país, ya que no
tendrán que renovar su visado ni pagar penalidad al momento de salir del
territorio nacional.
Explicó que aunque el documento no permite que esos
estudiantes trabajen en el territorio dominicano, los mismos sí tendrán un
vínculo legal con la República Dominicana y una protección a su estatus legal
en el país.
Refirió que aunque en las universidades nacionales
estudian unos 15 mil bachilleres extranjeros, hasta el día de hoy sólo uno de
nacionalidad haitiana y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo estaba
legalmente habilitado.
Agradeció las buenas disposiciones de las autoridades
de Unibe y de los bachilleres extranjeros para acogerse al plan de
regularización que lleva a cabo la entidad que dirige, en cumplimiento a lo que
establece la Ley 285-04.
0 Comentarios
Tu comentario es importante