SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) iniciaron este martes la segunda versión del curso “Formación Metodológica para Formadores en Atención Integral en Salud para los Equipos Locales”, en un esfuerzo para capacitar a mil cincuenta trabajadores del área.
De acuerdo a una nota de prensa
enviada a Atmósfera Digital, la actividad educativa se desarrollará durante
cuatro días en un hotel de esta capital, el cual tiene entre sus objetivos
impulsar un modelo de atención basado en la estrategia de atención primaria
renovada y las redes integradas de servicios de salud encaminados hacia
cobertura universal en salud.

El doctor Wilson Mejía, decano de la
Facultad de Ciencias de la Salud,
resaltó la importancia de habilitar
formadores en atención integral de salud para los equipos locales y
reiteró el compromiso de la UASD en este sentido, de acuerdo a las necesidades
del país.
Dijo que la UASD tiene el compromiso
de responder a las exigencias del Ministerio de Salud en la formación de
talentos, por ser esa institución el
máximo organismo que traza las políticas sanitarias del país.

Mientras, que el ministro de Salud,
doctor Freddy Hidalgo, indicó que
no sirven de nada las estructuras, ni las tecnologías, si no se cuenta con el personal idóneo y
capacitado; al tiempo que pidió el
fortalecimiento de los equipos locales, que en este caso abarcará todos los
servicios regionales.
En el desarrollo del referido curso,
se aplicará la metodología fundamentada en el enfoque pedagógico vivencia,
crítico y problematizador y tendrá como facilitadora a la doctora Zully Acosta,
de la Universidad de San Marcos del Perú.
La mesa de honor de la actividad formativa estuvo integrada por el decano de Ciencias de la Salud de la UASD y el Ministro de
Salud Pública; los doctores Carlos
Alexander Suazo, director de Atención Primaria del MSP, Mari Vanderbruke, especialista en política de Salud Pública y líder regional
para Latinoamérica de la USAID; Nelson
Rodríguez Monegro, viceministro de
Atención a las Personas; Ramón Emilio Reyna Castro, coordinador de Salud del
Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia, Zully Acosta,
facilitadora.
0 Comentarios
Tu comentario es importante