SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
La tertulia “Café Literario” de Ágora Mall, tuvo como Invitados de Honor a
Nelia Barletta, Carlo Reyes y a
Elizabeth de Puig, quienes conversaron
sobre dos libros fotográficos de la Ciudad Colonial a beneficio de la niñez
desfavorecida.
El “Café Literario” contó con el
patrocinio de DOLCE ITALIA, CAFÉ LAVAZZA y PANASONIC, se realizó en el acogedor
ambiente, del exclusivo Ristorante, Pizzería y Gelatería, de El Jardín,
y estuvo coordinado por la reconocida gestora cultural, editora, marchante
de arte y empresaria Verónica Sención, y la conducción de la escritora Ylonka
Nacidit-Perdomo.

Verónica Sención al ofrecer las
palabras de bienvenida al acto, saludó la presencia de los invitados de honor
de la noche, Nelia Barletta y Carlo Reyes, editores de la obra, así como
a Elizabeth de Puig, vicepresidenta de la Fundación Abriendo Camino, entidad a la que serán donados parte de los beneficios de
la venta del libro.
Ponderó la belleza de la
edición de esta obra de unas 160 páginas realizada de manera
artística ilustrada por los reconocidos
fotógrafos Amadeo Anselin, Nemanja
Brankovic, Ricardo Briones, y Carlo reyes y en la misma se destaca la belleza y
exuberancia de importantes patios coloniales de residencias privadas,
restaurants, Iglesias, conventos y espacios públicos de la Ciudad Colonial de
Santo Domingo.
Verónica Sención agradeció a los
invitados por aceptar asistir al Café Literario de Ágora Mall y
resaltó la delicada labor de búsqueda realizada por los editores, Nelia
Barletta y Carlo Reyes, para deslumbrarnos con un importante aporte
bibliográfico de nuestra Ciudad Colonial, con tesoros de importantes patios y
rincones poco conocidos por los dominicanos y que a través de esta obra
quedarán como importante legado bibliográfico, a lo que se suma la parte
humanitaria de donar los fondos de la
venta del libro a una Institución como Abriendo Camino es una institución que
trabaja de manera permanente, sin fines de lucro en favor de la niñez
dominicana más desfavorecida de Villas Agrícolas, en la zona norte de la ciudad
de Santo Domingo.
El primer libro, “Ciudad Colonial de Santo Domingo”,
tiene en la portada una fotografía de la cúpula del Templo de Nuestra Señora de
la Altagracia, construido en 1922, para la celebración de la Coronación de la
Virgen, como Protectora del Pueblo dominicano, y que esta composición
fotográfica, obra de Amadeo Anselin, tal parece una re-simbolización, de manera
maciza, de la re-configuración emblemática que asumen como estructura de
hormigón, las alas de un ángel mayor que se extienden convirtiéndose en un
campanario en el cielo azul en primavera, como
manifiesto de la fe, de la soberana libertad del pensamiento, y de las
orantes figuras invisibles que se
inclinan ante la exaltación del símbolo
de la cruz.
“El segundo libro, “Patios. Ciudad
Colonial de Santo Domingo”, trae en portada, un diseño de Carlo Reyes, una
fotografía que, a nuestro modo de ver, es la representación de la suave
cadencia rítmica del agua, donde se entrelazan ladrillos, verdor, y la
composición ornamental de un patio que, se hace ofrenda a la vida contemplativa,
y a la delicada plegaria interior que,
se transforma en silencio, pero
que no se extingue en la soledad ni el recogimiento que simbolizan los muros.
Es una imagen que inspira sobriedad, conmovedora expresión de que una
apasionada alma taciturna habita allí o habitó allí en algún momento, dejando
como vestigio dentro este patio, un ambiente que registra grises misterios,
voces sollozantes que álzanse, no obstante, a tener respuestas líricas.
Ylonka Nacidit-Perdomo,
colaboradora del Café Literario de Ágora Mall,
al referirse a los libros de fotografías editados por Nelia Barletta,
Francina Lama Barletta y Carlo Reyes, “Ciudad Colonial. Santo Domingo”, y
“Patios. Ciudad Colonial de Santo Domingo” en los años 2012 y 2014, expreso
que: “Ambas obras, con prólogo de Hoyt Rogers,
reflejan de manera iconográfica la belleza artística de una ciudad pretérita, su fisonomía y su
vida, las huellas de la influencia del arte gótico tardío y renacentista, los
puntos de continuidad histórica a través de los cuales se pueden ver, de esta
ciudad, dónde empieza y dónde termina la noche de los tiempos, la sombría
tristeza que trajo el abandono de esta tierra, cuando el frenesí del oro le da
espalda a las piedras que marcaron el inicio de la civilización europea en el
continente.
“Señaló, además, Nacidit-Perdomo,
que las fotografías que hacen el contenido de ambos libros, muestran que estas edificaciones y monumentos conservan, luego de más de cinco
centurias de resquemores, odios, esperanzas, sueños, apatías, invasiones
foráneas, fuegos, destrucción, guerras, contiendas civiles, terremotos, lo que
denomina: un verdadero milagro para los ojos y ante los ojos, de quienes amamos estos bloques de piedras
calizas o de cantera pulidas, y vestidas
de hiedras, de hongos, de deterioro o de compungidas manchas como ropajes que
deja el dolor del olvido.
“Subrayando que, las fotografías
de Amadeo Anselin, Nemanja Brankovic, Ricardo Briones, Jaime Guerra, Amanda
Liroti, Ricardo Piantini, Pancho Rodríguez, Manolo Vidal, y Carlo Reyes están
plasmadas en ambos libros como registro visual, no solo para que nos dejemos
sobrecoger por su esencia estética y
cromática a través del flash fotográfico, sino para que alcancemos a través de
ellas, el carácter y nombradía, los ímpetus y las subjetividades de quienes
forjaron con su espíritu cada habitad recorrida por el lente.
Publicado
por Robinson Castro.
atmosferadigitalrd@gmail.com.
@zamberos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante