ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) lamentó este domingo el
“limbo” en que se encuentran importantes iniciativas para impulsar a las
pequeñas y medianas empresas y las exportaciones nacionales.
El empresario Antonio Taveras Guzmán, presidente de la
organización empresarial, se refirió al proyecto de ley que crea el Sistema de
Garantías Recíprocas, concebido para facilitar el acceso al crédito a las
pymes, que se encuentra estancado en el Congreso Nacional desde mediados del
2015.
“La Junta Monetaria jugó su papel, sometiendo este proyecto
al Poder Ejecutivo para su ponderación en junio del año pasado; el presidente
también asumió el suyo, tramitándolo rápidamente al Congreso, donde al parecer
está engavetado”, expresó el dirigente empresarial.
Taveras Guzmán recordó que la pieza legislativa tiene como
propósito principal crear una plataforma
legal para la expedición a favor de las Pymes de avales que le permitan el
acceso al crédito formal, a menores costos y mayores plazos, en las entidades
de intermediación financiera.
Otra iniciativa que, según el presidente de la AEIH, se
encuentra en el atascadero es el Banco de las Exportaciones (BANDEX), cuyo
consejo, designado hace poco más de cuatro meses, no se ha reunido porque el
Ministerio de Hacienda no ha convocado la asamblea, como establece la ley que
crea el organismo.
Consideró contraproducente que, en momentos en que los
sectores productivos deben enfocarse en exportar para superar las limitaciones
del mercado local –y generar divisas a la economía- desde el mismo Estado se
asumen actitudes que impiden concretar este propósito.
“En el caso del Bandex ya existen los reglamentos, las
aprobaciones de la Junta Monetaria, están disponibles las auditorías de KPMG a
esta entidad financiera, por lo cual no vemos razones valederas para que esta
entidad no comience a jugar su papel de financiamiento a las exportaciones”,
expresó Taveras Guzmán.
Dijo que resulta muy lamentable que en el país se
hayan dado los pasos concretos para crear la plataforma de apoyo a las
exportaciones y a las pymes, pero de repente llegan a un punto muerto y se
quedan en el terreno de las buenas intenciones.
0 Comentarios
Tu comentario es importante