ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Reconocidos especialistas
en neurologĆa, psiquiatrĆa y lingüĆstica abordaron varios temas de esas
disciplinas durante el taller “Neurociencias y Educación”.
El cónclave encaminado a revolucionar los sistemas de
aprendizaje intervinieron los especialistas JosĆ© SiliĆ© RuĆz, Santiago
Valenzuela, Enrique SiliĆ© Valdez y Obdulia GarcĆa de Escobar.
El neurólogo Silié Ruiz describió el funcionamiento de las
zonas del cerebro relacionadas con el lenguaje, la importancia de la motivación
y la relación entre condición social y aprendizaje.

Asimismo, el psiquiatra Silié Valdez sostuvo que la cognición
como proceso de obtención, organización y utilización del conocimiento
intelectual implica entender la conexión entre causa y efecto y entre la acción
y sus consecuencias.
Estos principios estĆ”n Ćntimamente relacionados con el
aprendizaje de la lectura y con la ponencia “Aprender a leer, segĆŗn la neurociencia educativa”, de la
acadĆ©mica Obdulia GarcĆa de Escobar, directora editorial de Casa Duarte.
La acadĆ©mica GarcĆa de Escobar resaltó el aporte de las neuro
imĆ”genes y la psicologĆa cognitiva al
conocimiento del funcionamiento del cerebro en relación con la adquisición de
la lectura en los neolectores.
Esas neuro imƔgenes permiten observar la ruta en el cerebro de una palabra escrita,
desde el momento en que las neuronas del
el ojo la perciben hasta que la comprenden.
Presentó dos rutas de lectura: la fonológica y la léxica. La
primera relaciona las letras con los sonidos
y en la segunda ruta el lector primero identifica la palabra y
su significado y despuƩs usa esa
información para recuperar su pronunciación y su comprensión.
Recalcó que, gracias a
la plasticidad del cerebro, “no solo aprendemos a leer sino que podemos
convertirnos en expertos lectores”.
Nacida en EspaƱa, pero con largos aƱos de residencia en la
RepĆŗblica Dominicana, Obdulia GarcĆa de Escobar ha laborado en diversas
universidades nacionales, es autora de cuentos para niƱos y ha colaborado con
el Ministerio de Educación y la Unión Europea en programas destinados a la
Educación Adultos.
La actividad contó con el apoyo de la Academia de Ciencia de
la RepĆŗblica Dominicana.
0 Comentarios
Tu comentario es importante