ATMÓSFERA DIGITAL, MONTE PLATA.- Una comisión integrada por el ministro de Agricultura,
Ángel Estévez; los directores del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el FEDA,
Emilio Toribio Olivo y Antonio López y el administrador del Banco Agrícola,
Carlos Segura Foster, se reunieron con cientos de productores de la comunidad
El Calvario, en el Peralvillo de esta
provincia, para darle seguimiento a la visita sorpresa realizada el
pasado domingo por el presidente Danilo Medina.
La Comisión estableció que el IAD tiene la
responsabilidad de la construcción del centro de acopio y la entrega del camión
y el Ministerio de Agricultura la
construcción de 50 kilómetros de caminos interparcelarios.
El director del IAD dijo que el organismo que dirige
trabajará para entregar títulos definitivos a 191 productores que cultivan unas
3,362 tareas.
Toribio Olivo indicó que junto al CEA se hará un
levantamiento de los terrenos colindantes para fines de traspaso mediante
Decreto y entregárselos posteriormente a los ocupantes que califiquen.
Productores agradecen apoyo
Pedro Fabián de la Cruz, presidente de la Asociación de Productores Luz y Progreso, con 191 miembros, expresó su agradecimiento al Gobierno en nombre de los productores.
Pedro Fabián de la Cruz, presidente de la Asociación de Productores Luz y Progreso, con 191 miembros, expresó su agradecimiento al Gobierno en nombre de los productores.
Financiamiento
aprobado
El financiamiento requerido para la renovación de este
proyecto asciende a 15 millones, 129 mil pesos,
fue aprobado por el presidente Danilo Medina, pero los beneficiarios
deben cumplir con las condiciones legales que prevé la Ley.
Carlos Segura Fóster, Administrador del Bagricola,
designó una comisión para que en lo
inmediato se evalúe las condiciones en que les será facilitado el
financiamiento aprobado por el Primer Mandatario.
Mil 350 familias
serán beneficiadas
Según los estudios de técnicos del IAD unas mil 350
familias serán beneficiadas con estos trabajos de las comunidades Los Almendros,
La Blanca, Framboyán, El Naranjo, Fría, Don Juan, los Morones, en los que
habitan más 8 mil personas.
Actualmente hay sembradas 26 mil tareas de cacao; 17
mil destinadas a la ganadería y 402 al cultivo de productos de ciclo corto como
yuca, ñame amarillo, aguacate, zapote, guandul, limón, plátano, guineo,
chinola, habichuela, entre otros.
0 Comentarios
Tu comentario es importante