“La verdad triunfa por sĆ misma, la mentira necesita siempre complicidad”, Epicteto de Frigia (55-135), filósofo estoico.
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El meteórico ascenso
polĆtico, económico y social de la dirigencia del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) ha conllevado un proceso de transformación de la pequeƱa burguesĆa a
una clase corporativa, que gobierna al amparo
de una dominación corrupta.
Por la dimensión internacional del caso Odebrecht es la
culminación de múltiples escÔndalos sin la correspondiente sanción judicial.
¡Justicia ejemplar, sin privilegios ni exclusiones, es la demanda actual de la
sociedad dominicana!
Una sumaria relación de la corrupción en los gobiernos
peledeĆstas, a continuación:
a) La capitalización de la Corporación Dominicana de
Electricidad, mÔs de mil millones de dólares debieron entrar en las arcas del
Banco Central de la RepĆŗblica. El paĆs no recibió un dólar de dicha suma.
b) Estafa a Molinos Dominicanos, que envuelve la suma de 300
millones de pesos dominicanos.
c) El pretexto de “pagar o matar” del Programa de Empleo
MĆnimo Eventual (PEME), donde se malversaron
mil millones de pesos dominicanos.
d) El caso Sun Land, del cual, todavĆa hoy, se desconoce
cuÔnto el gobierno invirtió de los US$130 millones de dólares en
infraestructuras.
e) La construcción de la cÔrcel en Higuey costó 1,200
millones de pesos, cinco veces el valor de una similar construida por la
ProcuradurĆa General en Moca.
f) Mientras que un parqueo de estacionamiento en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, salió por mil millones de pesos sin
tener que comprar el terreno.
g) Irregularidades en el Seguro MƩdico para Maestros (SEMMA),
17 funcionarios fueron sometidos por haber malversado RD$500 millones de pesos.
h) El expediente de los aviones SĆŗper Tucanos.
i) La sobrevaluaciones en las remodelaciones de hospitales
pĆŗblicos, entre otros casos.
Los referidos desfalcos de las finanzas pĆŗblicas son actos de
la delincuencia polĆtica.
En un reciente artĆculo “Odebrecht y el combate contra la
corrupción”, el ex presidente Leonel FernĆ”ndez, en defensa de la inconducta del
PLD emite un enfoque distorsionado por cuando la magnitud de la impunidad que
impera es consecuencia del modelo de gestión que ha ejercido su organización
partidaria.
A propósito del momento que vive la República Dominicana, al
concluir cito al profesor Juan Bosch “Los dominicanos saben muy bien que si
tomamos el poder no habrĆ” un peledeĆsta que se haga rico con los fondos
pĆŗblicos; no habrĆ” un peledeĆsta que abuse de su autoridad en perjuicio de un
dominicano; no habrĆ” un peledeĆsta que le oculte al paĆs un hecho incorrecto, o
sucio o inmoral”. ¡Basta ya!
0 Comentarios
Tu comentario es importante