ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación,
Andrés Navarro, afirmó que la nueva realidad en el sistema educativo dominicano
requiere romper el histórico muro de división que se construyó entre los
sectores pĆŗblico y privado “para comenzar a vernos como un complejo de unidades
que interactĆŗan como un Ćŗnico sistema en procura de objetivos y metas concretas
por el desarrollo de los aprendizajes”.
Consideró que la mejora de la calidad educativa es un
compromiso de toda la sociedad, y que, por lo tanto, no puede ser obstruida por
divisiones entre los sectores llamados a actuar de manera conjunta en la
consecución de ese noble objetivo.
Al participar como orador invitado en el acto de apertura de
la primera escuela para directores de centros educativos privados, organizado
por la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP) en el
auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
Navarro refirió que la calidad en los aprendizajes de nuestros estudiantes debe
ser un reto asumido por todos como un compromiso colectivo de nación.
Dijo que, independientemente de las diferencias que pudieran
existir entre los sectores pĆŗblico y privado respecto a las regulaciones
legales en el sistema, el Ministerio de Educación estÔ compelido a seguir
defendiendo y promocionando en la prƔctica que se trata de un solo sistema
educativo nacional.
Expuso que la educación dominicana vive un proceso de cambio
profundo y transformaciones con la ejecución de una polĆtica pĆŗblica
prioritaria como la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo
Medina, una iniciativa que ha implicado voluntad polĆtica y perseverancia.
Recordó que la Ley de Educación establece que el Ministerio
de Educación tiene el rol de facilitador para el fortalecimiento del servicio
educativo privado, “por eso debemos aprovechar este trascendental proceso de
transformación para salvar las deficiencias que en ese sentido se han
arrastrado durante dĆ©cadas”.
Manifestó que la Revolución Educativa se emprendió consciente
de que se encontrarĆa con sectores abiertos y con otros cerrados a los cambios,
“pero con esa claridad es que estamos patrocinando las necesarias
transformaciones que beneficiarĆ”n a todo el sistema”.
“Estamos generando cambios profundos muy serios, que no
tendrƔn resultados inmediatos, lo que representa un gran reto de credibilidad y
confianza frente a una sociedad acostumbrada a resultados inmediatos y
tangibles. Sigamos apostando a estas transformaciones afrontando los riesgos”,
subrayó.
Navarro saludó la iniciativa de la UDIEP de abrir una escuela
de formación de los directores de los centros educativos afiliados, convencido
de que la buena gestión hace la diferencia entre una escuela de excelencia y
otra deficitaria.
En tal sentido afirmó que “la calidad de un director de un
centro educativo es determinante para elevar el nivel de la educación, pues,
aunque contemos con maestros eficientes, si no tenemos directores efectivos no se
lograrĆ” la mejora en la mejora en los aprendizajes”. Asimismo, el ministro
Navarro informó que ha dispuesto transformar la escuela de directores que
funciona en el Ministerio de Educación, con una enorme experiencia e impacto,
para conferirle mayor solidez ampliando su cobertura y efectividad.
En tanto, la presidenta de la UDIEP, Mercedes Coronado,
declaró que el discurso del ministro Navarro genera en los centros educativos
privados, un clima de esperanza, aliento y mayor confianza en la tarea de velar
por la calidad educativa.
“Esta iniciativa, un sueƱo de nuestra entidad, es un espacio
para la formación, el anÔlisis, la reflexión y la preparación continua de
nuestros miembros, en el propósito de fortalecer el desarrollo de la educación
dominicana”, subrayó.
En el acto, la UDIEP entregó una placa de reconocimiento al
ministro Navarro, “por su alto nivel de gestión, guiando el proceso de reformas
escolares para impulsar la Revolución Educativa dominicana”.
A la actividad asistieron, ademƔs, el viceministro Adalberto
MartĆnez; la senadora Cristina Lizardo; David Ćlvarez, vicerrector de PUCMM;
Ćngel GuzmĆ”n Lizardo, rector de la Universidad Adventista Dominicana; Julio
SÔnchez Mariñez, rector del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña
(ISFODOSU); Susana Michel, de Acreditación Docente del Ministerio de Educación;
el reverendo Mario de la Cruz, vicario de la Pastoral Educativa de la
Arquidiócesis de Santo Domingo; Léster Flaquer, de Educa; Alex Charles, de ETC
Dominican Caribe, y Alejandra Casilla, del Consejo Nacional de Educación, entre
otras personalidades.
0 Comentarios
Tu comentario es importante