ATMĆSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de dar a conocer el alcance y los
detalles de la propuesta de ampliación del CatÔlogo de Prestaciones del Plan
BƔsico del Seguro Familiar de Salud (PBS/PDSS) entregada por la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) al Consejo Nacional de
la Seguridad Social (CNSS) la institución reguladora, en conjunto con el
CĆrculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), realizó un encuentro con
comunicadores sociales de distintos medios de comunicación.
La
actividad estuvo encabezada por el doctor Pedro LuĆs Castellanos,
Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, quien al pronunciar las palabras
introductorias, expuso sobre los avances logrados en el desarrollo del Seguro
familiar de Salud, destacando que ya se tiene incorporado a la Seguridad Social
el 75% de la población; es decir, 7, 821,280 personas, de las cuales 4, 095,628 estÔn en el Régimen Contributivo;
3, 597,258 en el Subsidiado y 64,197 en otros.
Explicó
que la propuesta técnica elaborada sobre coberturas de promoción y prevención de la salud,
responde a una solicitud hecha a la SISALRIL por el Consejo Nacional de la
Seguridad Social mediante la Resolución CNSS No.431-02, del 19 de octubre 2017.
Precisó
que en términos generales, el propósito
de la propuesta es avanzar en la
actualización del catÔlogo de coberturas del Seguro Familiar de Salud,
incluyendo coberturas de Atención Primaria de Salud, lograr Mejores resultados
en la salud de los afiliados mediante la promoción, prevención, y atención
garantizada, basada con Protocolos y GuĆas ClĆnicas. Asimismo, Controlar el
gasto familiar y Fortalecer la sostenibilidad financiera del SFS, entre otros aspectos.
Informó
que la propuesta plantea la incorporación de 89 nuevas coberturas, las cuales se sumarÔn a las 294 existentes en
el Plan BÔsico de Salud, con especial atención en los hipertensos y diabéticos,
que en el primero de los casos, representan el 30% de la población dominicana.
En
la actividad tambiƩn expusieron loe especialistas de la SISALRL, doctora
Yesenia DĆaz, directora de Aseguramiento en Salud para el RĆ©gimen Contributivo
quien trató sobre la Estrategia de Atención Primara como modelo de protección
social de la salud, la Licenciada Leticia MartĆnez, Directora de la Oficina de
EstadĆsticas y Estudios Actuariales, quien disertó sobre el costeo y los
procedimientos de la propuesta, y el Doctor Pardo RamĆrez Director de la Unidad
de Estudios Especiales de la SISALRIL.
La presidenta del CĆrculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), licenciada Yris
Neida Cuevas, tuvo a su cargo las palabras de salutación a la audiencia,
integrada por comunicadores sociales que laboran en medios impresos, electrónicos
y digitales, asà como productores y comentaristas de programas de televisión y
radio.
0 Comentarios
Tu comentario es importante