Publicidad

 


Academia de Ciencias rechaza ampliación de la avenida Mirador Sur


ATMƓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la RepĆŗblica Dominicana (ACRD) rechazó la propuesta de ampliación de la avenida Mirador Sur en el parque del mismo nombre.

“Rechazamos la propuesta presentada de ampliar la avenida Mirador Sur, bajo el supuesto de descongestionar el trĆ”nsito en la capital, por lo que solicitamos para su solución  se organice un plan a corto y mediano plazo, al margen del inmediatismo y la improvisación, lógica y razonable, pero que, en ningĆŗn caso afecte los enclaves naturales de cobertura vegetal de la ciudad”, dice el documento.

SegĆŗn la propuesta presentada por el arquitecto Eduardo Selman, ministro de Cultura, quien ha sugerido conforme a la publicación aparecida en la prensa nacional, la necesidad de ampliar la avenida Mirador Sur, bajo el supuesto de conjurar el problema de trĆ”nsito en la capital.

Ante esa recomendación, la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la ACRD manifiesta de manera categórica su oposición a la realización de un proyecto que mutile el parque Mirador Sur, y que, a todas luces tiene implicaciones negativas de carÔcter ambiental.

La construcción o ampliación de la avenida Mirador Sur tiene entre otras, las siguientes implicaciones:

1-Reducción de la cobertura vegetal, la que es sumamente necesaria en una ciudad con mÔs de tres millones de habitantes, y para contrarrestar los efectos negativos del cambio climÔtico.

2-La zona que se propone intervenir alberga un sistema de cavernas importantes para el refugio de biodiversidad y recursos culturales, y atractivos para la recreación y esparcimiento en pleno contacto con la naturaleza, lo que serían irremediablemente afectados.

3-El sistemas kÔrstico existente en la zona que actúa como sumidero y reservorio de agua, también serÔ afectado, mÔs allÔ de las intervenciones recientes y actuales, que han impacto negativamente este ecosistema.

4-El paisaje natural del sitio serƭa, una vez mƔs modificado en detrimento de su belleza escƩnica y paisajƭstica, lo que, afectarƔ a los usuarios del Parque Mirador Sur desdeƱando su diseƱo original, y reduciendo su capacidad ambiental de regulador de altas temperaturas.

5-Las ciudades, y sobre todos las grandes urbes, como Santo Domingo, necesitan, en lugar de disminuir, aumentar su cobertura vegetal para asegurar la regulación térmica en una época en que las Naciones Unidas alerta sobre el aumento de la temperatura, a causa de la desforestación.

6-El sistema que integra el parque urbano Mirador Sur, ya antes, ha sido mutilado y afectado en su integridad ecosistémica, razón por la que deben detenerse nuevas intervención en este importante enclave urbano de cobertura boscosa.

7-Por otro lado, cualquier intervención, como la que se propone el Ministro de Cultura, el Arq. Selman, no ayudarÔ en lo absoluto a resolver ningún problema de trÔnsito, ya que, el sitio que se propone intervenir no constituye el lugar neurológico y principal de los problemas relativos al caos de trÔnsito en Santo Domingo.

8-La intervención propuesta por el Ministro Selman al parque Mirador Sur, es contraria al arquitecto Eugenio Pérez MontÔs, ideólogo y diseñador del parque Mirador Sur, es ademÔs totalmente violatoria de la ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Publicar un comentario

0 Comentarios