ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación,
Antonio PeƱa Mirabal, alertó que la calidad educativa requiere de “docentes
apasionados por la educación, docentes que pongan por encima de sus apetencias
personales, el sagrado derecho de aprender que tienen nuestros niƱos”.
Peña Mirabal agregó que la calidad educativa requiere la
integración de la familia en el proceso enseƱanza-aprendizaje de “nuestros
niƱos, niƱas, adolescentes y jóvenes”.
El funcionario abogó en la necesidad de la integración de la
familia en el proceso de educación de los estudiantes, “pues los padres o
tutores no pueden ser simples espectadores de ese proceso
enseƱanza-aprendizaje”.
Al pronunciar un discurso como invitado durante la apertura
de la “VigĆ©simo Tercera Edición del Congreso Internacional Aprendo 2019”, que
organiza Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Peña Mirabal insistió en
que para una educación de calidad “requerimos docentes comprometidos y una sociedad
crĆtica, veedora de la misma”.
Asimismo, valoró como positivo la iniciativa de EDUCA a
travƩs del Congreso Aprendo 2019, ya que tiene como objetivo principal ayudar
en la construcción de los pilares de un sistema educativo robusto y de calidad
que permita lograr una nación innovadora, productiva y competitiva.
Destacó que el tema de la calidad en la educación es una
apelación patriótica crucial siendo un denominador común del progreso y el
desarrollo de cualquier paĆs, sin la cual no es posible el bienestar y
desarrollo de la población.
“El Tema de la calidad nos convoca y nos desafĆa. Es una
apelación patriótica crucial por cuanto, la buena educación es un denominador
comĆŗn del progreso y el desarrollo de cualquier paĆs, sin la cual no son
posibles el bienestar, el progreso de la población, el desarrollo sostenible y
su expansión”
SeƱaló que siendo asĆ, se espera que los diversos sectores de
la vida nacional asuman como prioridad la promoción de la educación de calidad,
y sea tenida como responsabilidad ineludible no sólo para el Ministerio de
Educación, sino también, y, sobre todo, para la familia, el sindicato de los
maestros, las iglesias, el empresariado, los medios de comunicación, todas las
demƔs fuerzas vivas y, en general, para todos los implicados directa o
indirectamente en la misma.
Dijo que, en tal sentido, es oportuno llamar la atención
sobre la necesidad de unificar criterios en torno a la calidad como eje
articulador de las voluntades y los esfuerzos que se realizan, tal como ha
ocurrido con EDUCA desde su fundación y a lo largo de sus 30 años de vida
institucional.
“Muestra de lo cual es anualmente su Congreso Aprendo, como
tambiĆ©n lo son el congreso del IDEICE, las jornadas cientĆficas de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, los trabajos de la IDEC y del Foro
Socioeducativo, por ejemplo, entre muchos otros”, sostuvo.
Peña Mirabal, consideró que el Congreso Aprendo 2019, es la
ocasión propicia para llamar la atención sobre la necesidad y la urgencia de
mantener como cuestión prioritaria y de primer orden el tema educación.
“Es hora ya de que cada uno de los actores involucrados en el
quehacer educativo acometamos con la debida determinación el cumplimiento de
las tareas que nos corresponden con los esfuerzos invertidos y satisfagas
cabalmente los requerimientos individuales y sociales de que somos acreedores”,
apuntó.
Enfatizó que hoy mÔs que nunca el producto de la escuela debe
corresponderse el desvelo, con los cuantiosos recursos invertidos tanto por el
Estado como por las familias, asĆ como con el conjunto de esfuerzos que se
vienen realizando particularmente desde principios de los aƱos de 1990.
El funcionario mostró su interés de que cada iniciativa, cada
acción educativa destinada a los niños, adolescentes y jóvenes, ubicados aún en
el paraje mÔs recóndito inhóspito del territorio nacional, formen parte de la cuota
de responsabilidad y compromiso irrenunciable que en nombre de la patria a
todos obliga.
“Necesitamos respuestas y soluciones que satisfagan las
aspiraciones, los requerimientos y las necesidades de los destinatarios de los
servicios educativos y, por ende, de la nación en su conjunto. Apostamos a que
las diversas ofertas educativas sean profundamente pertinentes y relevantes,
que tanto la gestión pedagógica como la gestión institucional sean
desarrolladas de principio a fin en correspondencia con los fines propósitos
definidos, consensuados y expresados en el currĆculo y en los pactos sociales
que conjuntamente hemos suscrito”, declaró.
Expresó que, al asumir la calidad como marca distintiva y
razón suficiente de la educación, se ha comprometido todo lo que son y todo lo
que se puede.
“Desde el Ministerio de Educación, promovemos una educación
de calidad que es equitativa e inclusiva, no simplemente porque estƩ disponible
para acceder a ella, sino tambiƩn por la capacidad del sistema para acompaƱar,
mantener el trayecto y garantizar una culminación exitosa, satisfactoria en
todo el sentido de la palabra”, refirió.
A la actividad asistieron, ademƔs, la vicepresidenta de la
República, Margarita Cedeño de FernÔndez; el presidente de EDUCA, Samuel Conde,
y el ministro de EconomĆa, Planificación y Desarrollo, Ariel JimĆ©nez Núñez,
entre otras personalidades
0 Comentarios
Tu comentario es importante