ATMÓSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El empresario Antonio Taveras Guzmán pidió al gobierno
suspender de manera inmediata cualquier pago a la constructora brasileña
Norberto Odebrecht o la firma continuadora, así como cualquier saldo a cuenta
del “Peaje Sombra Autopista Santo Domingo – Samaná”, que tiene un presupuesto de RD$ 4,647
millones.
El
candidato a senador por la provincia Santo Domingo del Partido Revolucionario
Moderno (PRM) y aliados, hizo la solicitud como parte de una serie de medidas
presentadas a las autoridades dominicanas para manejar la crisis causada por el
coronavirus COVID-19.
“En
el presente presupuesto, la Presidencia dispone de una partida de manejo
discrecional equivalente al 5 % que se asigna durante el ejercicio para gasto
corriente´ y suman RD$3,380 millones. Estos fondos deben de ponerse
exclusivamente al servicio del sector salud y la provisión de alimentos para
los hogares pobres”, razonó Taveras Guzmán.
Consideró
simples paliativos la mayoría de las medidas de corte asistencial anunciadas
por el gobierno, para tratar de mitigar los efectos del coronavirus y afirmó
que hay oportunidad de dar pasos más concretos y efectivos.
Propuso
que el presupuesto 2020 sea completamente revisado para identificar el
financiamiento de un paquete consecuente de medidas económicas y sociales,
asumiendo que la crisis del Coronavirus se va a extender mucho más allá de lo
que se puede prever. “Es indispensable declarar como prioridad absoluta el
gasto social, y más especialmente las partidas destinadas al sector salud y la
asistencia social, lo que obliga a rediseñar con valentía y con sinceridad todo
el presupuesto”, afirmó.
El
candidato a senador deploró que, hasta el momento, el paquete económico oficial
para intervenir en la crisis no contempla ningún sacrificio de los gastos
programados del gobierno central y advirtió que dentro de la necesaria
reorganización de las erogaciones públicas, las únicas prioridades deben de ser
la salud y la disponibilidad de alimentos.
Indicó
que, en ese sentido, deben suspenderse todos los gastos de propaganda de las
agencias del gobierno y decretar una moratoria temporal de los pagos de
intereses de la deuda pública para ser redirigidos hacia el sector salud.
Al
manifestar que es necesario reforzar las medidas, Taveras sugirió una Cumbre
por la Unidad Nacional que -aunque sea a distancia usando las tecnologías de la
comunicación- logre que la lucha contra la pandemia se arme de propuestas
efectivas, lógicas y coordinadas, superando de esa manera el protagonismo
excluyente, que podría terminar provocando un desastre en el manejo de esta
crisis.
Reducción
de la factura petrolera
Por
otro lado, manifestó que el Estado debe de garantizar que la reducción de la
factura petrolera, producto del desplome de los precios del petróleo, se
traduzca en un consecuente ahorro para el consumidor final y más especialmente
los sectores más vulnerables, traducido en baja de los pasajes, de los
combustibles y revisión de la tarifa eléctrica.
“En
este sentido, es oportuno recordar que por cada dólar que baje el barril de
petróleo, la economía dominicana se está ahorrando unos RD$3,700 millones en base
anual y en base a los precios de hoy (US$20/barril) estamos ahora US$39 por
debajo del precio establecido en el presupuesto 2020”, subrayó.
Del
mismo modo, propuso declarar una moratoria de los aportes a los fondos de
pensiones y estudiar mecanismos para que, de ser necesario, un afiliado cuyo
contrato de trabajo sea suspendido, pueda hacer retiros limitados de su cuenta
en la administradora de fondos de pensiones que corresponda.
Asimismo,
propuso organizar, con carácter de emergencia, capacidades médicas gratuitas
para el cuidado de los enfermos que requieran de tratamiento en todos los
centros de salud, sean públicos o privados. Dijo que el presupuesto 2020
modificado debe de contemplar la gratuidad y la aplicación masivas de las
pruebas de diagnóstico del COVID-19 con cargo a este nuevo presupuesto.
“La
emergencia nacional debe abarcar que las clínicas privadas sean declaradas de
interés público, para la atención de la salud de la gente buscando mecanismo de
cooperación público privado con los dueños de centro de salud privados”,
subrayó.
Consideró
ineludible y urgente endurecer las medidas de seguridad pública, para que se
imponga de inmediato una cuarentena total durante un mínimo de 14 días,
siguiendo la recomendación del Colegio Médico Dominicano y 55 Sociedades
Médicas Especializadas, como única forma de frenar el avance del virus.
Antonio
Taveras Guzmán exhortó a las cadenas de supermercados, grandes empresas y a
todas las agencias del gobierno a que agilicen con carácter de urgencia todos
los pagos atrasados a favor de las Mipymes.
0 Comentarios
Tu comentario es importante