ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis
Abinader presentó este miércoles el Plan Integral de Reformas Institucionales,
un conjunto de iniciativas, sin precedentes en el país, para enfrentar la
corrupción a todos los niveles y recuperar el patrimonio público robado.
En un acto en el Palacio Nacional, el presidente Abinader
dijo que a través de propuestas, leyes, reglamentos y decretos creará las bases
de un nuevo Estado, fuerte, plural y transparente, en el que el ciudadano se
afirme como centro de la atención pública.
Adelantó que estas medidas en la lucha contra la corrupción
se engloban en un paquete más amplio de reformas institucionales que se irán
presentando en los próximos meses.
“Como ven, el propósito que nos marcamos con este plan es el
de cambiar ya y para siempre nuestro país”, enfatizó en el Día
Internacional de Lucha Contra la Corrupción.
Explicó que las iniciativas buscan blindar desde el punto de
vista legal a las principales instituciones de la democracia dominicana, de
manera que a partir de su aprobación se pueda decir que el futuro del país
jamás dependerá del capricho o de los intereses de un líder, o de un
partido político concreto.
Consideró que las medidas deben revertir radicalmente el
proceso de deterioro institucional del país.
Reveló que no han faltado quienes le recomiendan que no eche
a andar estas iniciativas, bajo el alegato de que limitan considerablemente la
capacidad de acción del Poder Ejecutivo y del propio presidente de la
República.
“Sin embargo, para quien les habla, ninguna otra acción del gobierno que presido es tan trascendente y necesaria como esta para marcar el nuevo rumbo de progreso y modernidad que merece nuestro país”, sostuvo.
Al acto asistieron diversas personalidades de la vida nacional y altos funcionarios del gobierno, incluyendo la vicepresidenta Raquel Peña, ministros, encabezado por José Ignacio Paliza, así como directores generales y directores de medios de comunicación.
Abinader planteó que históricamente, la República Dominicana no ha tenido una cultura de promoción y respeto de la institucionalidad, y eso ha debilitado la confianza de la población en la democracia.
Recuperar Lo Robado
Abinader aseguró que las propuestas no quedarán solo en el
deseo de un futuro distinto en las prácticas de la administración pública, sino
que también encarnan el compromiso de recuperar el patrimonio que pueda haber
sido obtenido mediante actos de corrupción y que pertenece a todo el pueblo
dominicano.
Informó que impartió instrucciones para contratar, en lo
inmediato, a un equipo de abogados para que, como actores civiles, acompañe al
Ministerio Público en las actuaciones procesales que surgen de esos hechos de
corrupción, para que procuren la recuperación de ese patrimonio robado.
Dijo que esto no implicará una intromisión del gobierno
en la labor del Ministerio Público, sino el cumplimiento de la responsabilidad
del Estado respecto a los bienes de todos los dominicanos.
Expresó que perseguirán en los próximos meses una pronta
aprobación de una legislación penal moderna y coherente que sancione los
complejos patrones delictivos asociados a la corrupción administrativa.
Expuso que trabajarán para que los procesos de compras y contrataciones públicas se desarrollen en un marco de total transparencia, estandarización y eficiencia.
El presidente también anunció que en procura de acabar con la
corrupción y el clientelismo trabajará sin descanso para poner fin a la falta
de supervisión en la gestión de los distintos programas de asistencia social
del Estado.
Para tales propósitos, dispuso la creación de una comisión de
revisión y reestructuración de programas destinados a la protección y
asistencia social.
Indicó que la comisión presentará en 90 días un anteproyecto
de ley para crear un organismo que concentre, gestione y supervise todos los
programas.
“Con ello vamos a agilizar los procesos administrativos,
racionalizar el desempeño, limitar la discrecionalidad y arbitrariedad en las
decisiones y convertir las ayudas a la ciudadanía en un derecho y no en una
limosna”, justificó.
Manifestó que con carácter de urgencia, se desarrollarán las
acciones que permitan a todos los ciudadanos disponer de toda la información
pública relativa al estado de su dinero y sus ayudas, por parte de quienes las
reciban.
Con relación a los funcionarios públicos que harán posible
este cambio, garantizó que honrará el mandato constitucional relativo al
establecimiento de criterios para asegurar una remuneración equilibrada de
todos los cargos del sector público, incluyendo los de alto nivel.
“Velaré por la aplicación de la Ley sobre Regularización
Salarial del Estado dominicano y la indexación de los niveles salariales según
el Índice de Precios al Consumidor del Banco Central”, precisó.
El mandatario anunció la creación del Gabinete de
Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público.
Detalló que este órgano articulará los compromisos del
Gobierno con el fortalecimiento de la ética en la Administración pública,
formulará las estrategias necesarias para ello.
Aseguró que procurará la integración de la sociedad civil en
esta causa y promoverá una agenda de cambios y transformaciones en las sanas
prácticas de la administración, de la mano con los avances tecnológicos en la
lucha contra la corrupción.
Informó que por decreto firmado esta tarde, dispuso que el
gabinete esté presidido por la Dirección General de Ética e Integridad
Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, con la dirección ejecutiva de Carlos
Pimentel, director general de Contrataciones Públicas.
Dijo que además lo integran el Ministerio de Hacienda, la
Contraloría General de la República, la Tesorería Nacional, la Dirección
General de Presupuesto, la Unidad de Análisis Financiero de la República.
Portal y Ley de Publicidad
El presidente anunció que trabajan para la creación de un
portal único de transparencia que recogerá toda la información relativa a la
actividad del gobierno con acceso ilimitado de los ciudadanos a su contenido.
Promoverá, además, la aprobación de la Ley General de
Publicidad Estatal para establecer los criterios en el uso de los recursos que
el Gobierno destina a la publicidad y para fiscalizar la transparencia en la
contratación de esos servicios.
“Esta ley buscará la prohibición del uso de recursos públicos
para promover causas ajenas al bienestar general”, afirmó.
Indicó que otra de la iniciativa es impulsar, en lo
inmediato, la aplicación de la Ley General de Libre Acceso a la Información
Pública, para que sus disposiciones se conformen al estándar interamericano con
la finalidad de que los ciudadanos tengan mayor acceso a la información como
garantía constitucional de control social y estabilidad democrática.
El gobernante anunció la creación de una Subdirección
Antifraude, dependiente de la Contraloría General de la República, para la
realización de inspección permanente en todas las áreas de gobierno.
Igualmente, impulsará la modificación de la Ley 10-04 de la
Cámara de Cuentas, a fin de adecuarla al marco constitucional vigente y
otorgarle mayor autonomía presupuestaria y de control, procurando también que
se realicen las auditorías periódicas de rigor, debiéndose dar publicidad a los
resultados de estas dentro de los 60 días de realizadas.
Expresó que procurarán la modificación de la Ley 10-07 que
instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Controlaría General de
la República, a fin de que se realicen auditorías internas por lo menos una vez
al año a todas las instituciones de carácter público.
En los próximos meses Abinader dijo que apoyará a los
legisladores en el proceso de reforma institucional del Congreso para
reencauzar la asignación discrecional de fondos públicos, fortaleciendo, de
este modo, las labores de representación, fiscalización, control y legislación
conferidas por la Constitución de la República.
Puntualizó que este plan de reformas también establecerá unas reglas claras y transparentes para competir electoralmente, con un control sobre el origen de los fondos con los que se organizan las campañas electorales.
Reforma Constitucional
El presidente reafirmó que asumió el compromiso de impulsar
una reforma constitucional para convertir el apartidismo como criterio garante
de la independencia del Ministerio Público y en un legado institucional
duradero.
Informó que se trata de una reforma de carácter
constitucional, como había advertido desde su programa de gobierno, para
fortalecer la independencia del Ministerio Público y hacer más seguros y
legítimos los procesos de reforma constitucional.
“Hemos dado un primer y significativo paso al designar a una Procuradora General de la República sin militancia partidaria y con una trayectoria en el sector justicia que habla por sí misma. Pero soy consciente de que eso no es suficiente”, insistió.
Milagros Ortiz Bosch
La directora de Ética e Integridad Gubernamental afirmó que
en el Día de Lucha Internacional Contra la Corrupción, es propicio que ante el
pueblo dominicano y los compromisarios internacionales de la República
Dominicana, escuchar del presidente Abinader la propuesta de reformas y
fortalecimiento institucional que necesita la República Dominicana.
La doctora Milagros Ortiz Bosch afirmó “que no apreciamos la
urgencia de la institucionalidad. Estimamos importante la creación de
organismos y descuidamos la articulación de los organismos de control,
consagrados en la Constitución”.
Manifestó que se creía que era suficiente denunciar el gasto
irresponsable y no fortalecer el cuidadoso seguimiento entre lo presupuestado y
sus resultados, debido a que no se medía el servicio propuesto y la
satisfacción lograda.
La funcionaria agregó “que sobre todo, opinamos nosotros, no valorábamos la importancia de la voluntad política y el coraje para remontar caminos.
0 Comentarios