ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Dos perros y sus
manejadores inician este lunes la primera parte del plan del Ministerio de
Agricultura y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
(OIRSA) para el empleo de Unidades Caninas (capaces de detectar productos y
subproductos derivados de plantas y animales) en los todos los aeropuertos del
paĆs.
Los perros detectan olores de frutas, semillas,
cƔrnicos, derivados de la carne, lƔcteos y cualquier otro alimento (en
equipajes o paquetes), que pudieran propiciar la entrada plagas y enfermedades.
Al encabezar la puesta en marcha del proyecto en el Aeropuerto Internacional de las AmĆ©ricas Doctor JosĆ© Francisco PeƱa Gómez, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, indicó que la iniciativa forma parte de las medidas fitosanitarias dispuestas en puertos y aeropuertos para evitar la entrada al paĆs de enfermedades como el hongo Fasarium T4T detectado en Colombia, que representa un peligro para las cosechas de plĆ”tano y banano a nivel mundial; y de la Peste Porcina Africana.
Los dos canes, Odrix y Seth, junto a sus manejadores, llegaron desde Guatemala y estarĆ”n trabajando por los próximos 10 dĆas en la terminal aĆ©rea. SimultĆ”neamente, el Ministerio de Agricultura, con el apoyo del OIRSA, ha iniciado las gestiones para la formación de los primeros binomios caninos para el paĆs en el Centro Nacional de Adiestramiento y Desarrollo de la Unidad Canina (CENADUC) de MĆ©xico.
La representante del OIRSA, Ana Lucia Melo, explicó que la RepĆŗblica Dominicana se convertirĆ” en el octavo paĆs de CentroamĆ©rica y el Caribe con unidades caninas, las cuales ademĆ”s del resto de los aeropuertos estarĆ”n disponibles en fronteras terrestres y puntos de control fronterizo interno del paĆs.
“A travĆ©s de la formación de binomios caninos, los paĆses miembros del OIRSA buscan fortalecer los procesos de inspección de productos agropecuarios que pueden representar un riesgo fitozoosanitario para la región. En otros paĆses de CentroamĆ©rica, la experiencia ha sido muy positiva pues ha permitido aumentar la cantidad de detección de productos”, indicó la representante.
En tanto, la directora de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Mónika Infante, dijo que este plan viene para facilitar el proceso de viaje y agiliza el tiempo de las inspecciones, y a su vez se fortalece la prevención de plagas que afecten el sector agropecuario.
En la actividad tambiĆ©n participaron el director General de GanaderĆa, Geovanny Molina; el viceministro de Extensión y Capacitación, JosĆ© Miguel Cordero, y la directora de Sanidad Vegetal, Rosa Lazala; Ana MarĆa Barceló, directora del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), asĆ como representantes del sector gubernamental y organismos internacionales.
0 Comentarios
Tu comentario es importante