Publicidad

 


La depresión y el suicidio, una nueva pandemia en aumento

ATMƓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Este aƱo, el DĆ­a Mundial de La Salud Mental se conmemora en RepĆŗblica Dominicana bajo un escenario de constantes cambios a consecuencia de la pandemia.  

Los trastornos depresivos siempre han existido, pero la pandemia los ha agudizado. Es por esta razón, que la Organización Mundial de Salud (OMS) ha instado frecuentemente a los gobiernos a no desatender la salud mental, estudiar las necesidades de todos los sectores y garantizar su pronta atención y tratamiento.

El director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, doctor Alejandro Uribe, pidió a la sociedad dominicana visualizar el impacto negativo y las secuelas del suicidio tanto para el paciente como para sus familiares, situación que obedece a múltiples factores que han aumentaron en medio de la pandemia como son, la ansiedad y trastornos mentales o psicóticos.

Resaltó que la depresión ocupa un alto porcentaje en los indicadores de muertes, registrando hasta un 41 por ciento de los casos entre los meses de enero y junio del aƱo 2019. “Las estadĆ­sticas establecen que las causas mĆ”s comunes de suicidio son: asuntos pasionales con 16 porciento, dificultades de salud un 7 por ciento, problemas económicos un 6 por ciento, salud mental un 5 por ciento y un 22 por ciento se registró como causas desconocidas”.

Las estadísticas muestran, que los casos de suicidio en República Dominicana un 84.2 por ciento corresponden a hombres, un 15.8 por ciento a mujeres, y en menores de 14 años un equivalente de un 2.7 por ciento.

En algunas ocasiones, los pacientes con depresión pueden ser diagnosticados incorrectamente o recibir un tratamiento que no necesariamente les funciona. Es decir, cuando alguien con una depresión mayor no responde a dos líneas de tratamiento o mÔs, en dosis, tiempo y cumplimiento adecuado, se considera que tiene depresión resistente al tratamiento (DRT). Actualmente 1 de cada 3 personas con depresión mayor tiene DRT y en los casos mÔs graves, este cuadro se acompaña de ideas e intentos de suicido.

El doctor Uribe considera que el tema de suicidio es un problema complejo y por consiguiente las actividades de prevención exigen la coordinación y colaboración de múltiples sectores de la sociedad, incluidos los de salud, educación, trabajo, agricultura, comercio, justicia, derecho, defensa, política, iglesias, clubes deportivos y medios de comunicación.

Incremento en la tasa de suicidios a nivel mundial

Lamentablemente, cada año se suicidan aproximadamente 800 000 personas a nivel mundial. En América la tasa mÔs alta se presenta en las personas de 45 a 59 años, ademÔs, es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años.

“La prevención de los trastornos mentales es una prioridad en RepĆŗblica Dominicana, se deben crear y fortalecer polĆ­ticas de salud pĆŗblica para mejorar las condiciones de los pacientes con depresión y mitigar el impacto en la sociedad, estimulando y desarrollando infraestructuras locales que apoyen la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales”, concluyó la doctora Alexandra Hichez.

Janssen compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson con su visión de crear un futuro donde las enfermedades sean cosa del pasado, propone una solución contra la depresión de manera que puedan hacer frente a las necesidades no atendidas. Esketamina es la primera innovación científica que se ha desarrollado en décadas para tratar la depresión resistente al tratamiento y que ofrece mejoría en cuestión de horas. Esta nueva opción terapéutica restablece conexiones neurales que no funcionaban adecuadamente, ayudando así a los pacientes a responder mejor a la terapia.

Este aerosol, en adición al antidepresivo de base, simboliza una innovación por los beneficios comprobados, que aporta y muestra resultados casi inmediatos, mientras que la mayoría de los antidepresivos convencionales pueden tardar 3-6 semanas en actuar.

Publicar un comentario

0 Comentarios