Publicado por Robinson Castro/
atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
ATMĆSFERA DIGITAL, PUNTA CANA.- El presidente Luis Abinader anunció este domingo su respaldo a la reforma del Instituto Agrario Dominicano (IAD), con el objetivo de convertirlo en un organismo de desarrollo social, que contribuya con el progreso económico de los parceleros de todo el paĆs.
Abinader sostuvo que desde hace un tiempo se ha venido planteando la necesidad de transformar al IAD para adecuarlo a los nuevos tiempos, por lo que brindó todo su respaldo a la iniciativa de su director, Francisco Guillermo GarcĆa, de organizar un congreso para establecer los mecanismos necesarios para la realización de los cambios.
“Se ha estado hablando desde hace un tiempo de la necesidad de transformar al IAD en un Instituto de Desarrollo Rural, estamos interesados en hacerlo y ese cambio iniciarĆ” el primero de enero del 2023”, dijo el gobernante.
El jefe del Estado sostuvo que muchas iniciativas, como la reforma del IAD han encontrado el obstƔculo de la crisis sanitaria, por la pandemia de la Covid-19, y mƔs recientemente la guerra de Rusia y Ucrania.
Sin embargo, aseguró que tomarÔ las medidas necesarias para reformar al órgano rector de la Reforma Agraria, lo que estarÔ atado, según dijo, a los programas de titulación definitiva que desarrolla el gobierno, a cargo del IAD y la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado.
Director del IAD agradece respaldo del presidente Abinader
El director del IAD, Francisco Guillermo GarcĆa, agradeció el
apoyo brindado por el presidente Abinader al congreso celebrado en esta zona
turĆstica de la provincia La Altagracia, con miras a reformar la institución y
adaptarla a los nuevos tiempos.
“La experiencia cosechada en los tres dĆas transcurridos del II Congreso del Instituto Agrario Dominicano, ha sido estimulante y motivadora para enfrentar los retos de la institución, tanto en lo inmediato como a largo plazo”, dio GarcĆa.
Afirmó que “muchas ideas que tenĆamos sobre las posibilidades actuales de la Reforma Agraria han sido confirmadas con las exposiciones y los debates, mientras otras han quedado descartadas”.
AƱadió que “con este congreso hemos podido elevar nuestro nivel de conciencia sobre lo que ha sido la Reforma Agraria y lo que debe ser en los actuales momentos, con miras al destino de la nación”.
GarcĆa indicó que para profundizar en el tema del cambio, “buscamos la manera de nutrirnos de experiencias de otros paĆses que han dado el paso de la transformación, por lo que escuchamos aquĆ la exposición magistral de Rolando GonzĆ”lez Ulloa, ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural de Costa Rica, sobre la evolución y los logros de esa entidad en el paĆs hermano”.
“De igual manera, quisimos asimilar los conocimientos de organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cuyo director de Proyectos Fernando Schwanke, nos habló de la Agricultura Familiar y el Desarrollo de una Nueva EconomĆa Rural”, indicó.
TambiĆ©n participaron como expositores, el ingeniero TomĆ”s HernĆ”ndez Alberto, ex director de la institución, con un diagnóstico sobre los Retos y DesafĆos del Sector Reformado; Olmedo Caba Romano, director del Instituto Nacional de Recursos HidrĆ”ulicos (INDRHI), quien disertó con estadĆsticas claras, sobre la Importancia de la Construcción de Presas y Embalses para el desarrollo de la Producción Agropecuaria.
Asimismo, acerca de la "Importancia de la Articulación Interinstitucional en el Sector Reformado", habló Hecmilio GalvĆ”n, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); Fernando DurĆ”n, administrador del Banco AgrĆcola, disertó sobre los "Modelos Económicos Funcionales en el Sector Reformado"; Claudio CaamaƱo VĆ©lez, director de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, sobre la importancia de esa disciplina, mientras que IvĆ”n HernĆ”ndez GuzmĆ”n, director del Inespre, se refirió a la "Estrategia de Comercialización de Productos Agropecuarios de los Sectores Reformados".
El dĆa del cierre, este domingo, expusieron el exdirector del IAD y actual cónsul en Nueva York, Eligio JĆ”quez, quien pronunció una conferencia sobre los Antecedentes y Desarrollo del Sector Reformado, mientras que Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente, disertó en torno al Desarrollo Ambiental y su incidencia en el Sector Reformado.
0 Comentarios
Tu comentario es importante