Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- ESET, compaƱĆa especializada en detección proactiva de amenazas, advierte sobre una estafa para invertir dinero que comienza como una relación amorosa. La misma se denomina “Pig butchering” y consiste en tomar la iniciativa y contactarse con un tercero para ofrecer algo y despertar interĆ©s de la otra parte.
No solo son llamadas telefónicas, sino a travĆ©s de correos electrónicos y apps de mensajerĆa. En algunos tipos de fraude en lĆnea estos contactos pueden comenzar con algo tan inocente como un mensaje que aparenta haber sido enviado por error. Sin embargo, este “error” esconde una intención maliciosa.
Las estafas romĆ”nticas que muchas veces comienzan en aplicaciones como Tinder, mensajes que llegan a travĆ©s de redes sociales o en sitios de citas provocó en paĆses como Estados Unidos pĆ©rdidas por una suma cercana a los 1.300 millones de dólares en 2022.
Fueron casi 70.000 las personas que denunciaron haber sido vĆctimas de este tipo de fraude con pĆ©rdidas económicas que en promedio fueron de 4.400 dólares. Una vĆctima en particular perdió hasta 2,5 millones de dólares tras ser engaƱada para invertir en criptomonedas.
Cabe destacar que estas cifras no dimensionan por completo la magnitud del problema, ya que muchas vĆctimas no realizan la denuncia porque se sienten avergonzadas.
“En los Ćŗltimos aƱos aumentaron las estafas que utilizan los mensajes directos como forma de establecer una relación con personas, para luego engaƱarla de alguna forma. Este tipo de estafas se han denominado como Pig Butchering, que en espaƱol se traduce como “matanza de cerdos”. El nombre proviene de la prĆ”ctica de engordar un cerdo con el propósito de luego sacrificarlo y consumir o comercializar la carne. En tĆ©rminos digitales, la “carne” serĆa el dinero”, agrega Camilo GutiĆ©rrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET LatinoamĆ©rica.
0 Comentarios
Tu comentario es importante