Publicado
por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo;
Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera
TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) se reunió este miércoles en virtud del inicio de la temporada ciclónica 2023, con el objetivo de analizar las proyecciones de la tormenta tropical Bret y las condiciones de las instituciones que integran el sistema nacional de respuesta.
El encuentro se corresponde con la
reunión ordinaria que celebra la entidad con representantes de las 34
instituciones que la componen, el tercer miércoles de cada mes, como se ha
hecho en los últimos dos años y donde se tratan temas afines a la gestión de
riesgos.
Este espacio contó con la participación del vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, quien tuvo a su cargo la ponencia "Efectos del cambio climático en República Dominicana: los huracanes tropicales", ofreciendo perspectivas sobre la actual temporada de huracanes y brindando recomendaciones a las entidades que integran la CNE.
Puig agradeció la invitación al titular de la CNE, Juan Salas, a quien felicitó por seguir creando en la población una cultura preventiva del riesgo, que ayuda a la preservación de vidas ante la amenaza de cualquier fenómeno hidrometeorológico.
La ley 147-02
La República Dominicana cuenta con una
Ley de Gestión de Riesgo que crea el Consejo Nacional de Prevención, Mitigación
y Respuesta ante Desastres, que preside el presidente Luis Abinader.
De igual manera, crea la Comisión
Nacional de Emergencias (CNE) que es el organismo responsable de ejecutar las
políticas y decisiones del Comité Nacional de Prevención, Mitigación y
Respuesta.
La CNE la conforman 34 instituciones, dentro de las que están, Ministerio de Medio Ambiente; Ministerio de Defensa; el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Defensa Civil, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el Instituto Geográfico Nacional y el Servicio Geológico Nacional, además de la Liga Municipal Dominicana, y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), entre otras.
0 Comentarios
Tu comentario es importante