La plataforma busca que los proveedores adopten buenas prácticas de producción y consumo responsables, acciones por el clima, respeto a los derechos humanos y equidad de género
Publicado
por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo;
Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera
TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) presentó este martes la Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles (HAPS) que busca incorporar criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica en las adquisiciones gubernamentales.
Esta actividad forma parte de las acciones impulsadas por el
Gabinete de Compras Sostenibles, creado mediante el decreto No. 617-22 y de la
Política de Compras Públicas Verdes que, desde febrero pasado está
implementándose en la Administración pública.
La plataforma desarrollada en alianza entre la Organización
de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá
facilita la medición y evaluación de las empresas para proveer bienes y
servicios sostenibles y promueve que un mayor número de procesos de compras
públicas contengan criterios de sostenibilidad.
La subdirectora general de Contrataciones Públicas, Crystal
Fiallo Scanlon, informó que la DGCP, en su calidad de miembro de la Red
Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), promueve el uso de esta
herramienta ya que fomenta una cultura de proveedores responsables y
comprometidos con generar un menor impacto negativo sobre el medioambiente, así
como el uso eficiente de los recursos.
“La Política de Compras Verdes ha sido un esfuerzo coordinado
con el Ministerio de Medio Ambiente y hoy cuenta con una página que contiene
todo lo necesario para conocer y dar seguimiento a este objetivo país. Al día
de hoy, más de 17 instituciones han hecho procesos con criterios sostenibles,
adjudicando un monto de más de RD$8.3 millones luego de su entrada en vigencia
en febrero de este año, expresó Fiallo Scanlon.
De su lado, el ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Miguel Ceara Hatton, consideró que cualquier iniciativa que implique
mitigar el cambio climático es un paso de avance y que las compras verdes no
son una moda, sino una necesidad.
En ese orden, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Víctor Bisonó, dijo que la Política de Compras Verdes es fundamental para el
desarrollo económico y que la adopción de HAPS es una oportunidad para pensar
en las compras públicas como una metodología para promover un sector
empresarial que aporte a la creación de valor y sentido de lo público, a
fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en la cadena de suministro.
Ambos ministros componen, junto a la DGCP, el Gabinete de
Compras Sostenibles.
El órgano rector de las contrataciones trabaja en establecer
sinergias con diferentes sectores empresariales del país, centros Mipymes,
cámaras de comercio y asociaciones para su implementación como estrategia para
el desarrollo.
La plataforma es impulsada en el ámbito del proyecto de
cooperación “Hacia una Economía de Triple Impacto a través de las Compras
Públicas” entre la OEA, como Secretaría Técnica de la RICG, el IDRC y el BID.
Durante la actividad, fue suscrita un acta de compromiso para
la adopción de la herramienta como parte de las soluciones para la
implementación de políticas públicas que fortalezcan las capacidades
gubernamentales y del mercado para contribuir hacia una economía de triple
impacto.
El acto contó con la participación de la representante de la OEA en el país, Araceli Azuara; Helena Fonseca, especialista principal del Programa de Compras Públicas de la OEA y secretaria técnica de la RICG, el consultor de la OEA-BID, Franco De Pasquale y el economista país del BID, Steve Brito.
0 Comentarios
Tu comentario es importante