Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
Por Mario Antonio Lara Valdez.
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Leonel FernĆ”ndez, presidente de la Fuerza del Pueblo, ha lanzado duras crĆticas al Gobierno de Luis Abinader en su reciente Observatorio Global del lunes 3 de julio.
En su intervención titulada "RadiografĆa de un retroceso", FernĆ”ndez se centra en los problemas de apagones en el Aeropuerto Las AmĆ©ricas, asĆ como en cuestiones relacionadas con la salud, educación, agua, libretas de pasaportes y obras de infraestructura paralizadas.
Resulta curioso que FernÔndez critique ahora problemas que él mismo se debió a abordar durante su mandato o que fracasó en solucionar.
Especialmente llamativo es su enfoque en los apagones en el aeropuerto, cuando él mismo experimentó numerosos apagones en su oficina del Palacio Nacional durante su tiempo en el gobierno.
Durante su mandato, FernƔndez no pagaba las deudas a las empresas generadoras de electricidad, a pesar de haber acordado un pago mensual de US$ 10 millones para estabilizar el suministro.
Aunque obtuvo una lĆnea de crĆ©dito de US$ 50 millones de la banca privada para enfrentar el problema, los cortes de energĆa continuaron.
AdemĆ”s de los problemas de energĆa, la gestión de FernĆ”ndez no respondió a expectativas que se esperaba de Leonel en Ć”reas como la educación, la energĆa y la competitividad.
La corrupción y la falta de transparencia fueron certificadas por organismos internacionales, y el paĆs experimentó un declive en su capacidad competitiva.
En el Ć”mbito educativo, FernĆ”ndez rechazó la demanda popular de destinar un 4% del PIB a la educación y nunca asignó este porcentaje en sus presupuestos ya que tenĆa otra visión sobre ese tema.
Esto representa un incumplimiento grave, ya que la inversión en educación se mantuvo por debajo del 2% del PIB, a pesar de las promesas y proclamas de FernÔndez.
Durante sus gobiernos, FernĆ”ndez fue permisivo dejando al paĆs con altos niveles de corrupción y malversación de fondos pĆŗblicos
El paĆs obtuvo calificaciones bajas en Ćndices de transparencia y competitividad, y se registraron escĆ”ndalos de corrupción, como el contrato de US$ 130 millones con la empresa Sun Land.
La inversión pĆŗblica dependĆa en gran medida del financiamiento, y la nómina pĆŗblica aumentó significativamente.
AdemĆ”s, a pesar de las promesas de resolver el problema de la energĆa elĆ©ctrica, FernĆ”ndez no logró abordar de manera efectiva el robo y las pĆ©rdidas de energĆa, lo que llevó a un aumento del subsidio gubernamental.
En cuanto a la seguridad, durante su gobierno hubo poca inversión para mejorar la capacidad de la PolicĆa para combatir la criminalidad y el narcotrĆ”fico.
Los bajos salarios de los agentes de policĆa fueron citados como un factor contribuyente a la falta de estĆmulos y a la inseguridad pĆŗblica.
La gestión de FernÔndez sufrió un declive en la aprobación popular, agravado por los escÔndalos de corrupción y los gastos excesivos de campaña en 2012 para lograr colocar a Danilo Medina en la silla presidencial.
Esto resultó en un enorme déficit fiscal y un aumento de impuestos, lo que generó protestas y rechazo hacia su gobierno.
Las crĆticas actuales de FernĆ”ndez al gobierno de Abinader son similares a las que el pueblo expresó en su contra durante su tiempo en el poder.
Su búsqueda desesperada por recuperar el poder en 2024 parece estar guiada por el tormento de las medidas impopulares que su gobierno aplicó y que han afectado negativamente a los ciudadanos, especialmente a los mÔs marginados.
En resumen, Leonel FernĆ”ndez ha criticado el retroceso del Gobierno de Luis Abinader, pero estas crĆticas parecen circunstancial, ya que FernĆ”ndez no abordó adecuadamente los problemas durante su mandato y dejó al paĆs con altos niveles de corrupción, baja inversión en educación y problemas en Ć”reas clave como la energĆa y la seguridad.
0 Comentarios
Tu comentario es importante