Publicado por
Robinson Castro/
atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter:
atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd;
Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera
Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (29/09/2023).- Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. La mayoría de estas afecciones pueden prevenirse siguiendo siete recomendaciones principales como: no fumar, hacer ejercicio, seguir una dieta saludable, controlar el peso, dormir lo suficiente, controlar el estrés y acudir a revisiones médicas periódicas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo un estimado de 18,6 millones de muertes en 2020 por las ECV. Estas enfermedades incluyen hipertensión arterial, infarto al miocardio y derrame cerebral.
Según la Sociedad Dominicana de Cardiología, en el 2019 en la República Dominicana las ECV fueron el 37 % de causa de muerte y aproximadamente el 70 % de estos fallecimientos fueron a causa de infarto agudo al miocardio, lo que representa la segunda causa de defunción en el país, después de los accidentes de tránsito.
«La mayoría de estas patologías pueden prevenirse interviniendo sobre factores de riesgos clásicos conocidos y modificables, como el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol alto», así lo aseguró la doctora Aneyis Alcántara, cardióloga-internista-ecocardiografista, quien presta servicios en el edificio de Consultas Externas de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
La especialista destaca que las
siguientes recomendaciones son esenciales para cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares:
No fumar: el tabaco es un factor de
riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. Las sustancias
químicas del tabaco pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos.
Hacer ejercicio: la actividad física
regular y diaria puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, ayuda a
controlar el peso y reduce las probabilidades de que se presenten otras
afecciones que pueden suponer una sobrecarga para el corazón, como hipertensión
arterial, colesterol alto y diabetes.
Seguir una dieta saludable: debe estar basada en frutas, verduras,
cereales integrales, legumbres, pescados y carnes magras. También es importante
limitar la ingesta de sal, azúcar, hidratos de carbono procesados, alcohol y
grasas saturadas.
Controlar el peso: tener sobrepeso,
especialmente en la porción abdominal, aumenta el riesgo de padecer
enfermedades cardíacas.
Dormir lo suficiente: las personas
que no duermen lo suficiente tienen un mayor riesgo de obesidad, hipertensión
arterial, ataque cardíaco, diabetes y depresión.
Controlar el estrés: no llevar a cabo
este factor puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas. Es
importante encontrar formas saludables de controlar el estrés, como la
actividad física, los ejercicios de relajación o la meditación.
Acudir a revisiones médicas
periódicas: las revisiones médicas periódicas pueden ayudar a detectar y tratar
los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
La Red Pública cuenta con más de 240
médicos del área de cardiología en los diferentes niveles de atención,
profesionales que ayudan a las personas que acuden a los centros de salud con
el tratamiento y el diagnóstico oportuno de las enfermedades y problemas
cardíacos.
Efemérides
La Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) celebra cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de promover medidas preventivas y concienciar sobre la importancia de la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, este año bajo el lema "Es algo que le importa a todo corazón que late".
0 Comentarios
Tu comentario es importante