Publicado por
Robinson Castro/
atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter:
atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd;
Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera
Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (28/10/2023).-
La Fundación Dominicana de Fibrosis Quística (Fundofq) informó que desde
finales del 2022 al 2023 ha entregó donaciones por más de cinco millones de
pesos a los pacientes que forman parte de la organización sin fines de lucro.
La presidenta de la fundación, Alexandra Tabar, detalló cómo se recaudan los fondos para poder ayudar a las familias con
pacientes diagnosticados con fibrosis quística (FQ) a través de actividades
sociales y rifas.
Al referirse sobre los avances que ha logrado la fundación, indicó que esperan que la comisión permanente de salud del Congreso Nacional culmine su proceso de análisis del proyecto de ley que ordena la realización del Tamizaje Neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en la población infantil de la República Dominicana, aprobado por el Senado en sesión del 28 de septiembre de 2023.
“Hemos podido avanzar en algunos
puntos específicos que facilitarán el proceso de diagnosticar un paciente, como
el impulso para que el Congreso conozca la importancia de aprobar el proyecto
de Ley de Tamizaje Neonatal, el cual fue enviado a la comisión permanente de
salud de las cámaras legislativas”, expresó.
Indicó que el proceso de conocimiento
e investigación por parte de la comisión permanente tiene fecha de término para
el 22 de noviembre de este año, por lo que esperan a que pueda ser aprobado
para su posterior promulgación. “Será un gran paso para el diagnóstico temprano
de la fibrosis, con lo que podremos evitar que los pacientes lleguen a nuestras
manos en etapa tardía”, dijo.
Anunció estrategia para que las
personas puedan ayudar y su página web.
Tabar aprovechó la ocasión para anunciar el programa de apadrinamiento que tiene la fundación bajo varias modalidades de apoyo: cargo recurrente, compra directa de los medicamentos o aportes únicos a la fundación.
Asimismo, resaltó que ya la
organización cuenta con una página web en la que compartirán informaciones,
agendas de eventos, progreso de las donaciones del año e iniciativas para
mejorar la cobertura de asistencia para los pacientes.
Las informaciones fueron ofrecidas en
un encuentro exclusivo con periodistas en el marco de la XXVII Bolsa Turística
del Caribe (BTC), evento que cedió el espacio como compromiso social a favor de
la Fundofq.
Tabar agradeció a la directora general de la BTC, Luisa María de Aquino, por su apoyo a la causa y su compromiso con los pacientes fibroquísticos.
Datos acerca de la fundación
Actualmente, la fundación tiene 160 pacientes diagnosticados con FQ en diversas partes del país. La mayor proporción son pacientes de familias de escasos recursos que no pueden producir en su totalidad lo que cuesta el tratamiento.
0 Comentarios
Tu comentario es importante