Publicado
por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./
Twitter: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page:
@atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB:
@atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (16/07/2024).- La Fundación Sur Futuro y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron este lunes un acuerdo que crea un plan de trabajo para el desarrollo sostenible de la región Enriquillo, especĆficamente las provincias de Pedernales, Barahona, e Independencia, enfocado en fortalecer la productividad, competitividad y resiliencia de las Mipymes de la región.
El acuerdo fue firmado por Inka Mattila, representante residente del PNUD, y Melba Segura de Grullón, presidente de la Fundación Sur Futuro.
El acuerdo establece la realización de diagnósticos y la implementación de capacitaciones y asistencias técnicas especializadas a micro, pequeñas y medianas empresas, con un enfoque prioritario en digitalización, innovación, sostenibilidad ambiental, inclusión e igualdad de género.
También contempla el apoyo al gobierno nacional, local y comunidades en su preparación ante choques y riesgos climÔticos, asà como otras amenazas naturales, la adopción de prÔcticas y enfoques basados en la naturaleza en sectores de turismo y agricultura, y la lucha contra la contaminación.
Para implementarlo, ambas partes se comprometen a desarrollar habilidades empresariales a MiPymes, promoviendo espacios de capacitación para personas empresarias y trabajadores en técnicas de mejora de procesos y habilidades financieras, incluyendo un enfoque de inclusión, igualdad de género y sostenibilidad. Asimismo, fomentar la cultura emprendedora mediante la identificación y promoción de oportunidades de negocio innovadoras.
Al firmar el acuerdo, Melba Segura de Grullón expresó que “el mundo se adentra hoy en lo que el secretario General de Naciones Unidas, calificó como “crisis climĆ”tica” sin precedentes. Yo la llamo “la crisis silenciosa”, pues sus efectos se agravan cada dĆa, casi sin que nos demos cuenta, pues todos los dĆas el mar aumenta su nivel un poco mĆ”s, todos los dĆas la temperatura se hace mĆ”s calurosa y todos los dĆas las lluvias se hacen mĆ”s escasas. Esto hace mĆ”s oportuna que nunca la renovación de la unión de Sur Futuro y el PNUD con este acuerdo que firmamos hoy. Tenemos que enfrentar juntos esta crisis silenciosa, construyendo resiliencia y preparación ante riesgos climĆ”ticos con nuevos y mĆŗltiples programas y proyectos.
“Con este acuerdo lanzamos un SOS por el Sur ante la crisis silenciosa del cambio climĆ”tico. En el Sur siempre ha hecho mucho calor y ha tenido poca agua. Y ahora se nos dice que tendremos mĆ”s calor y menos agua. Estamos demostrando nuestro compromiso para garantizar un futuro digno con la participación de la mujer, de los jóvenes, con respeto a los derechos humanos de todos y en un medio ambiente sano sobre el cual construir el desarrollo sostenible para esas poblaciones, hasta ahora las mĆ”s olvidadas del paĆs”.
Mientras que Inka Mattila expresó: "Los datos de la plataforma territorial de desarrollo humano del PNUD muestran que la región Enriquillo tiene uno de los mayores rezagos en desarrollo humano en comparación con las demĆ”s Ć”reas del paĆs.
“La RepĆŗblica Dominicana ha perdido alrededor de un 22% de su potencial de desarrollo humano debido a las brechas de desigualdad territoriales en el acceso a servicios sociales bĆ”sicos en salud, educación y generación de ingresos. Desde la oficina del PNUD en RepĆŗblica Dominicana trabajamos para apoyar la generación de polĆticas pĆŗblicas basadas en evidencia con mirada desde los territorios, asĆ como iniciativas como esta centradas en lo local”.
A travĆ©s del acuerdo, ademĆ”s de promover espacios de capacitación para pequeƱos emprendedores, se impulsarĆ” la adopción de tecnologĆas digitales en los procesos productivos y comerciales de las Mipymes, se fomentarĆ”n prĆ”cticas empresariales que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y social de la industria local, asĆ como la promoción de encadenamientos productivos, se construirĆ” resiliencia y preparación ante riesgos climĆ”ticos y otros riesgos, y se promoverĆ”n herramientas y prĆ”cticas de agricultura y turismo sostenible, con un enfoque inclusivo y sensible al gĆ©nero.
0 Comentarios
Tu comentario es importante