Publicado
por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo;
Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera
TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (05/08/2024).- Para mejorar la calidad de la educación dominicana en un contexto de evolución constante, el empresario Miguel Lama, expresó que es crucial comprender que el cambio no ocurre en solitario y que la transformación educativa requiere compromiso y colaboración de todos los actores involucrados.
A propósito del discurso de la vicepresidenta Raquel Peña durante la inauguración del liceo Prof. Simón Rafael Morón Quiñones, en Mao, provincia Valverde, el presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, dijo que el éxito de la reforma educativa depende de la sinergia entre la clase magisterial el gobierno y la sociedad.
"Los maestros deben aprovechar los recursos proporcionados por la sociedad, como el 4 por ciento del PIB, para elevar los estĆ”ndares educativos. A su vez, el Estado debe asegurar que las herramientas y polĆticas respondan a las verdaderas necesidades del sistema", estableció el empresario.
La vicepresidenta Raquel PeƱa enfatizó el rol crucial de los educadores en el desarrollo del paĆs, subrayando que la calidad de la educación es un reflejo directo del compromiso y esfuerzo de sus maestros y maestras.
AdemƔs, hizo un llamado a los maestros a evaluar el desempeƱo que tienen sus
estudiantes utilizando los mƩtodos necesarios, a evaluarse a travƩs del avance
de niƱos y niƱas y ver ¨si estĆ”n aprendiendo lo que les toca aprender, para lo
que me han contratado y dedico mi corazón, alma y esfuerzo¨.
Apoyando el criterio de la vicemandataria, el empresario
Miguel Lama, manifestó que el cambio en la educación no es un esfuerzo aislado,
sino un desafĆo compartido que requiere la colaboración activa de todos los
sectores. Asegura que solo a travƩs de compromiso y acciones coordinadas se
puede lograr un sistema educativo que prepare a los estudiantes para un futuro
lleno de posibilidades.
En torno al sector magisterial, expuso que allĆ descansa la implementación de nuevas metodologĆas y enfoques pedagógicos y que el verdadero cambio exige que los educadores adopten un nivel mĆ”s alto de compromiso y se enfoquen en la calidad de la enseƱanza.
El empresario afirmó que tanto la sociedad como el gobierno
aportan recursos vitales para apoyar la reforma educativa, sin que los
resultados actuales le hagan honor.
“Los esfuerzos para mejorar las infraestructuras escolares,
proporcionar materiales didÔcticos y garantizar el acceso a la educación, son
pasos fundamentales en este proceso. Sin embargo, estos recursos deben ser
gestionados efectivamente y estar acompaƱados de polĆticas que promuevan un
entorno educativo inclusivo y de alta calidad”, concluyó Lama.
SI TE GUSTĆ ESTA PUBLICACIĆN...
OJO … Favor invitar al periódico ATMĆSFERA DIGITAL a tomar un cafĆ© AQUĆ
0 Comentarios
Tu comentario es importante