Publicidad

 


Crecimiento del PIB impulsa empleo formal y mejores salarios en 2024, segĂșn informe del Banco Central

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: AtmĂłsfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; AtmĂłsfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. PeriĂłdico AtmĂłsfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (27/12/2024).- El Banco Central de la RepĂșblica Dominicana (BCRD) publicĂł su mĂĄs reciente informe, en donde destaca el crecimiento de la economĂ­a dominicana en el mercado laboral, lo que permite confirmar los datos muy positivos del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que cerrarĂ­a el año 2024 levemente arriba del 5.0 %.  

De acuerdo con los datos publicados por el Ăłrgano financiero, este crecimiento del PIB se ha traducido en una fuerte creaciĂłn de empleos: 5,029,045 personas se encontraban empleadas al final del T3-2024, o sea, la economĂ­a dominicana logrĂł crear 172,904 nuevos puestos de trabajo en los pasados 12 meses; mejor aĂșn, si comparamos esta cifra con la cantidad de empleos al inicio del primer gobierno del presidente Luis Abinader (4,295,451 a T3-2020), se han creado 733,594 nuevos puestos de trabajo en apenas 4 años, como se puede observar en la primera grĂĄfica anexa. 

MĂĄs trabajos, pero tambiĂ©n mejores trabajos, ya que en los pasados 12 meses se ha observado una mayor proporciĂłn de empleos formales: segĂșn BCRD, de estos 172,904 nuevos puestos, apenas 29,442 fueron informales, lo que quiere decir que el 83 % de los empleos creados en los pasados 12 meses corresponden al sector formal. Esto es un magnĂ­fico resultado que hizo descender la tasa de informalidad laboral total a un 55.3 %, o sea su mĂĄs bajo nivel desde el inicio de la Covid. 

Finalmente, trabajos mejor remunerados. De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el salario promedio se encontraba en RD$ 35,588 a 10-2024, equivalente a un incremento interanual de +7.0 % por encima del salario promedio hace 1 año atrĂĄs (RD$ 33,276 en 10-2023); en otras palabras, el salario promedio ha crecido 2 veces mĂĄs rĂĄpido que la inflaciĂłn reportada por el BCRD (+3.16 %). Mejor aĂșn, si hacemos este mismo anĂĄlisis, desde agosto 2020 (inicio de la Presidencia de Luis Abinader), el salario promedio muestra un crecimiento acumulado de +37.5 %, al pasar de RD$ 25,878.7 (08-2020) a RD$ 35,588 (10-2024), superando fuertemente a la inflaciĂłn de este mismo perĂ­odo, que alcanzĂł +27.1 %, como se puede observar en la segunda grĂĄfica anexa. 

Publicar un comentario

0 Comentarios