Publicidad

 


Empresarios no logran balance positivo en el sector eléctrico

Foto: Periodista Robinson Castro

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

Por Héctor Teódulo González.

ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (04/03/2025).- Pese a que el sector eléctrico está dirigido por empresarios, el gobierno no logra un balance positivo.

El pasado ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, presentó una ponencia en el “Seminario: Casos de Reducción de Pérdidas de Distribución de Energía”, realizado con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y CON la intervención de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), en agosto del 2023.

En dicho seminario, Almonte enfatizó que, independientemente de la propiedad de los activos: público o privado, es crucial contar con una organización corporativa efectiva que empuje a efectuar los cambios estructurales que requiere, en este caso, el sector eléctrico.

Mencionó la importancia que tiene el factor pérdida al momento de hablar acerca de los elementos que desafían el desarrollo del sector energético. Para Hermandad de Pensionados y Jubilados de la CDEEE (Hepejcodeee), esas palabras quedaron en el vacío.  /www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/almonte-eficiencia-empresarial-clave-para-el-despegue-de-las-empresas-distribuidoras-de-energia/.

Ingeniero Héctor Teódulo González Vargas.

 La Hermandad de Pensionados de la CDEEE, como ONG de pensionados/jubilados y apegándose a nuestra declaración de principios, de integrarnos a la sociedad para canalizar nuestras inquietudes y aspiraciones, de brindar nuestra experiencia y participar en la evolución y el progreso de nuestra nación, considera este el primer fracaso de la actual gestión 2020-2024, y como un segundo fracasó la designación de Celso Marranzini al frente de las EDES.

La comisión técnica de Hepejcodeee considera que en los últimos años de gestión comercial del empresario se han hecho promesas enfocadas que no involucran las variables de dicha gestión para solucionar, una actividad comercial deficiente. Por ejemplo, señalar la planificación por negocio o empresas distribuidoras para abordar las pérdidas no técnicas. Ese tipo de pérdidas es mayor que las pérdidas técnicas que no requieren un préstamo en dólares.

Hepejcodeee señala que la causa principal de la quiebra financiera de las empresas distribuidoras es la ausencia de un seguimiento o una supervisión seria en el terreno a la planificación del trabajo que debe desarrollarse, pero el actual incumbente o cualquiera que sea que no salga de su oficina nunca vas a lograr una gestión eficiente.

Las respuestas del incumbente empresario responsables del sector eléctrico ni siquiera caen en la categoría de evasivas, se quedan en el cinismo y rozan el descaro, amenazando con dar apagones, aunque esa forma de proceder no es la correcta, porque se escoge esa forma de gestión cuando no se puede penetrar al terreno por la delincuencia y no se tiene como enfrentarla, y también cuando no existen cooperativas eléctricas pero la realidad concreta es otra.

El empresario preside las EDES, para poder recuperar esas empresas exige us 650 millones de dólares aparte de lo us 1500 millones del subsidio eléctrico mal implementado.

En términos generales y de avances o retrocesos, el sector eléctrico dominicano ha tenido un desempeño negativo en 2020-2024, debido a la profundización de los males que años tras años ha venido arrastrando para lograr su desarrollo. Y para Hepejcodeee, sólo vemos como avance la auditoría que el señor empresario desea que se realicen a las EDES. Ese deseo es algo positivo.

Un sector poco regulado y con un déficit tan cuestionable no puede continuar con la opacidad existente en sus costos reconocidos y en la distribución de ingresos entre los agentes del sector. Es inexcusable implantar una transparencia que, exige un decreto presidencial para que los empleados públicos paguen el servicio eléctrico y mucho menos realizar apagones masivos que deterioran la imagen del gobierno actual.

Hepejcodeee considera que eso no forma parte de una gestión comercial eficiente ya que considera que ese proceder es una desconsideración o maltrato al usuario y que refleja una improvisación para desacreditar el sector eléctrico estatal para pasarlo al sector privado.

La gestión fracasada del empresario de convertir una empresa distribuidora de Electricidad a una empresa distribuidora de apagones no fue el objetivo de su nombramiento, ya que como ONG de pensionados/jubilados consideramos que el objetivo del ejecutivo era aprovechar la experiencia del empresario y participar en la evolución y el progreso del sector de nuestra nación.

Publicar un comentario

0 Comentarios