Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital:
https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL,
SANTO DOMINGO, (26/03/2025).- El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció que, por primera vez en
la historia de la vacunación en República Dominicana, están incluidos los niños
de 9 a 14 años en la jornada de inmunización contra el Virus del Papiloma
Humano (VPH). Esta medida, establecida mediante la Resolución núm. 0009-2025,
fechada al día de hoy miércoles 26 de marzo, fue anunciada en el marco del Día
Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, celebrado cada 26 de
marzo.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta
iniciativa refuerza el compromiso del país con la prevención del cáncer de
cuello uterino y se enmarca en el objetivo de alcanzar tres metas
fundamentales: vacunar al 90 % de las niñas de 9 a 14 años contra el VPH,
realizar pruebas de tamizaje en el 70 % de las mujeres antes de los 35 años y
nuevamente a los 45, y garantizar que el 90 % de las mujeres con lesiones
precancerosas o cáncer reciban tratamiento adecuado.
El cáncer de cuello uterino es causado, principalmente, por
la infección persistente del VPH. A pesar de ser una enfermedad prevenible,
sigue representando una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel
mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se
registraron 659,825 nuevos casos y 347,565 muertes por esta causa en todo el
mundo. En la República Dominicana, en el mismo año, se reportaron 967 nuevos
casos y 622 muertes.
La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), doctora
Aida Lucía Vargas, resaltó la importancia de que la población acuda a los
centros de vacunación para recibir esta y otras vacunas del programa regular.
Subrayó el impacto positivo de la vacunación no solo en la
salud de las personas, sino también en la economía de los hogares dominicanos
al prevenir enfermedades costosas y de alto impacto.
En representación de la Organización Mundial de la Salud
(OMS/OPS) en la República Dominicana, la doctora Alba Ropero, felicitó al país
por la inclusión de los niños en el esquema de vacunación contra el VPH. Señaló
que esta decisión permitirá acelerar las metas de eliminación de esta
enfermedad en el país y reducir la carga de mortalidad asociada.
Presentación de Guía
Durante la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra
el Cáncer de Cuello Uterino, el MSP también presentó la nueva Guía de Práctica
Clínica para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas, en
formato digital. La presentación estuvo a cargo del doctor Tamy Santana,
encargado del Programa Materno Infantil, y la doctora Anel Payero, responsable
de Documentos Técnicos Sanitarios del Ministerio de Salud.
El ministro de Salud resaltó que esta guía, basada en
evidencia científica, servirá de apoyo para que los profesionales de la salud
tomen decisiones informadas sobre el diagnóstico y tratamiento de lesiones
precancerosas.
En el evento participaron diversas autoridades del sector
salud, entre ellos el doctor Elías Ricardo Mergen, director de Salud de la
Población, quien hizo un llamado a la unión de esfuerzos para alcanzar las
metas establecidas.
Asimismo, el doctor Martín Ortiz, director Materno Infantil
del Servicio Nacional de Salud (SNS), abordó la situación nacional de los
programas de prevención del cáncer de cuello uterino.
El doctor Mario Serrano, representante del Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA), también estuvo presente y ofreció su perspectiva
sobre la problemática.
Según la OMS, en 2022 se diagnosticaron 600,000 nuevos casos de cáncer cérvico-uterino a nivel mundial, con 350,000 muertes, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos. En la región de las Américas, más de 78,000 mujeres fueron diagnosticadas y aproximadamente 40,000 fallecieron. Más del 50 % de estas muertes ocurrieron en la etapa económicamente productiva de la mujer, lo que resalta el impacto social y económico de esta enfermedad.
0 Comentarios
Tu comentario es importante