Publicidad

 


Alcaldía del Distrito Nacional y Alianza de Ciudades Saludables capacitan periodistas sobre periodismo de soluciones

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (21/09/2025).- La Alcaldía del Distrito Nacional y la Alianza de Ciudades Saludables capacitaron a un nutrido grupo de periodistas sobre periodismo de soluciones durante el taller Salvando Vidas.

El encuentro tuvo lugar en el Monumento Fray Antonio de Montesino en el marco de la implementación de un plan piloto de reducción de velocidad para salvar vidas, a partir del cual se lanzó de la campaña “Ni un chin más rápido”.

Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies, la Organización Mundial de la Salud y Mapfre, también se llevaron a cabo talleres dirigidos a instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Por parte de la Alianza de Ciudades Saludables estuvieron presentes las oradoras Mariana Espinosa, directora regional para Latinoamérica; Natalia Lleras, especialista y consultora técnica, y Daniela Matiz, gerente de Comunicaciones para América Latina.

Por la Alcaldía del Distrito Nacional participó Elizabeth Mateo, secretaria general; Sina del Rosario, secretaria técnica; Darío Domínguez, director de Tránsito y Movilidad; Alfredo García, director de Comunicaciones; y Fernando Lloret, coordinador de Tránsito y Movilidad; entre otros.

Las especialistas coincidieron en la necesidad de que los siniestros viales deben ser tratados desde los medios de comunicación como un problema de salud pública.

En ese sentido, hicieron un llamado a que los periodistas funcionen como agentes de cambio de conciencia y comportamiento, lo cual se logra con el enfoque a la hora abordar este tema.

Situaron en solamente un 30% las coberturas que se hacen desde los medios de comunicación a los siniestros viales, mientras persiste la necesidad de informar cómo la velocidad está cobrando vidas en las calles y avenidas.

Las expertas respondieron inquietudes de los representantes de los medios de comunicación, despejando dudas y aportando en el entendimiento de los fundamentos y la problemática de la seguridad vial local, sensibilizando sobre su impacto en la vida ciudadana.

Actualmente, la Dirección de Tránsito y Movilidad han realizado levantamientos en la avenida Los Próceres, entre la República de Colombia y República de Argentina, donde los datos indican que alrededor del 75 % de los conductores superan la velocidad permitida.

En ese sentido, las autoridades municipales revelaron que en las próximas semanas iniciarán los trabajos para la implementación de la ordenanza en este tramo.

La campaña “Ni un chin más rápido” se encuentra colocada en vallas digitales en todo el Distrito Nacional desde el mes de julio en busca de concientizar sobre la importancia de reducir la velocidad de circulación en puntos clave de la demarcación para reducir lesiones y siniestros viales.

El cabildo generó una ordenanza en la que busca reducir de 60 a 50 kilómetros por hora la velocidad de desplazamiento en sitios puntuales, con lo que se prevé una disminución del 30 % de las fatalidades viales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Publicar un comentario

0 Comentarios